Actualidad
Fuerza militar de reacción rápida de la UE: el Parlamento Europeo respalda su operatividad para 2025

19 de abril de 2023 | 7:30 pm
Eurodiputados aprueban la creación de una Capacidad de Despliegue Rápido que podría estar compuesta por hasta 5.000 efectivos
Un instrumento militar para enfrentar crisis y proteger los principios de la Unión Europea
El Parlamento Europeo respaldó la creación de la Capacidad de Despliegue Rápido de la UE en una resolución aprobada con 444 votos a favor, 96 en contra y 86 abstenciones. Esta fuerza militar, que podría estar conformada por hasta 5.000 efectivos, permitiría a la UE prevenir o reaccionar eficazmente ante crisis, protegiendo a los ciudadanos y principios de la Unión Europea en todo el mundo.
Diseño y operatividad para 2025
Los eurodiputados afirmaron que el diseño del nuevo instrumento debe reflejar el nuevo contexto geopolítico y alcanzar su plena capacidad operativa, como tarde, en 2025. Entre sus tareas se incluirían operaciones de rescate y evacuación, la entrada y fase inicial de operaciones de estabilización, así como el refuerzo temporal de otras misiones. También podría usarse como una fuerza de reserva para asegurar una vía de salida cuando sea necesario.
Autonomía estratégica de la UE y ejercicios conjuntos
El Parlamento Europeo insistió en la necesidad de realizar ejercicios conjuntos de forma regular, en línea con los estándares de la OTAN, que deben ser programados por el Alto Representante de Política Exterior de la UE y planificados y dirigidos por la Capacidad Militar de Planificación y Ejecución (MPCC, en inglés). Las tropas deben tener dedicación exclusiva, pero los Estados miembros podrán convocarlas para prestar servicio a nivel nacional en caso de emergencia.
Cuartel general operativo permanente y financiación
Para que esta capacidad de despliegue rápido sea eficaz, debe contar con un cuartel general operativo permanente con financiación, personal e infraestructura adecuada, así como una comunicación segura integrada. Los gastos administrativos de esta nueva fuerza deben correr a cargo del presupuesto comunitario, siempre que los fondos de la Política Exterior y de Seguridad Común aumenten considerablemente. Los costes de los ejercicios conjuntos, munición y los relacionados con la realización de maniobras en vivo, deben ser cubiertos por un Fondo Europeo para la Paz dotado de un presupuesto mayor.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok