Actualidad
G7 quiere poner fronteras a ChatGPT

30 de abril de 2023 | 10:03 am
Los países del G7 buscan aprovechar tecnologías en rápido desarrollo como ChatGPT, abordando preocupaciones de privacidad y riesgos de mal uso
El Grupo de los Siete (G7), conformado por las naciones más avanzadas, acordó el domingo promover el uso “responsable” de la inteligencia artificial (IA). El objetivo es aprovechar tecnologías en rápido desarrollo como ChatGPT, que podrían ser altamente beneficiosas pero también enfrentan preocupaciones de privacidad y riesgos de ser mal utilizadas.
Intercambio de datos y libre flujo en el comercio global
Los ministros de tecnología y digitalización de Japón, Estados Unidos y naciones europeas, en su reunión de dos días en el este de Japón, también afirmaron la necesidad de establecer un acuerdo internacional para mejorar el libre flujo de datos confiables a través de las fronteras nacionales. El intercambio de datos se ha convertido en una parte clave del comercio global, y es esencial para el desarrollo y la implementación efectiva de tecnologías basadas en IA.
ChatGPT: potencial y preocupaciones
ChatGPT es un ejemplo de IA que ha ganado popularidad en los últimos tiempos. Este tipo de tecnología puede ofrecer beneficios significativos en diversos ámbitos, desde la atención al cliente hasta la creación de contenido. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre cómo estas herramientas pueden ser utilizadas de manera inapropiada, como la generación de desinformación o la invasión de la privacidad.
IA responsable: un compromiso conjunto
Los países del G7 reconocen la importancia de abordar estas preocupaciones y garantizar que la IA se utilice de manera responsable y ética. Para lograr esto, es fundamental desarrollar marcos regulatorios y políticas públicas que promuevan la transparencia, la equidad y la privacidad en el uso de la IA.
Cooperación internacional en el desarrollo de IA
El acuerdo del G7 también pone de manifiesto la necesidad de cooperación internacional en el desarrollo y la implementación de la IA. Al trabajar juntos, los países pueden compartir mejores prácticas y garantizar que las tecnologías emergentes, como ChatGPT, se utilicen de manera que beneficien a la sociedad en su conjunto y mitiguen los riesgos asociados.
Conclusión: un futuro con IA responsable
El compromiso del G7 de promover la “IA responsable” es un paso importante en el desarrollo y la adopción de tecnologías de inteligencia artificial a nivel mundial. Abordar preocupaciones como la privacidad y el mal uso de herramientas como ChatGPT es esencial para garantizar que la IA se utilice de manera ética y responsable. La cooperación internacional y la creación de marcos regulatorios y políticas públicas sólidas serán cruciales para lograr este objetivo y asegurar un futuro en el que la IA beneficie a todos.
Más noticias
Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas
5 de abril de 2025 | 10:47 am
El operativo policial confirma el vínculo con al menos nueve asaltos a domicilios en Alicante, Denia y Cartagena La Policía Nacional ha destapado una preocupante …
Seguir leyendo «Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas»
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online