Actualidad
Gobierno Sánchez suelta rápido los millones para frenar la huelga de jueces y fiscales

18 de mayo de 2023 | 6:05 pm
En el epicentro de la discusión entre el Gobierno y las asociaciones de jueces y fiscales se encuentra una huelga inminente. La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha presentado una propuesta para evitar el paro, ofreciendo 46,7 millones de euros y otras mejoras laborales.
Una propuesta de subida salarial y creación de plazas
El Ministerio de Justicia se encuentra en negociaciones con las asociaciones de jueces y fiscales. La propuesta planteada consiste en aumentar en hasta 450 euros al mes los salarios de casi 8.000 miembros de estas asociaciones, así como la creación de 300 nuevas plazas. La respuesta a esta propuesta es vital para determinar el rumbo de la huelga indefinida inicialmente convocada para el 16 de mayo, y que fue postergada hasta el 22 de mayo para permitir la continuación de las conversaciones.
La mayoría de las asociaciones parecen inclinarse por aceptar el acuerdo. Sin embargo, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la más numerosa entre los jueces y de ideología conservadora, aún no ha esclarecido si va a desconvocar la huelga.
Respuestas divergentes entre las asociaciones
Mientras algunos insisten en mantener la calma y mostrar optimismo, otros han mostrado más reservas. Desde la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Inés Herreros, ha señalado que “solo quedan unos retoques” y que estaban “muy satisfechos”. En la misma línea, Edmundo Rodríguez, portavoz de Jueces para la Democracia, ha afirmado que “hay acuerdo”, aunque aún faltan “flecos por cerrar”.
Por otro lado, la asociación FCO de Vitoria ha mostrado un tono menos optimista, aunque acepta el acuerdo: “No es el que queríamos, pero lo aceptamos”, ha señalado José Ignacio Martínez. El portavoz de la APM, Juan José Carbonero, ha pedido prudencia: “No hay que echar las campanas al vuelo”, y aseguraba que “no se va a firmar porque faltan cosas”.
Un camino aún por definir
El proceso de negociación sigue su curso, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer y muchos detalles que ajustar. El hecho de que una asociación tan relevante como la APM no haya desconvocado la huelga plantea interrogantes sobre la aceptación final del acuerdo. En esta incertidumbre, la postura del Gobierno y de las asociaciones en las próximas negociaciones será crucial para determinar el futuro de la justicia en España.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa