Actualidad
Gobierno y Bildu investigarán derechos humanos en el primer año de González

5 de julio de 2024 | 5:00 pm
El Gobierno y Bildu crean una comisión para investigar posibles violaciones de derechos humanos durante el primer año de Felipe González
El Gobierno ha constituido la comisión técnica pactada con Bildu para analizar las violaciones de derechos humanos entre 1978 y 1983. Esta comisión, presidida por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, tiene un año para emitir conclusiones y proponer posibles vías de reparación para las víctimas que sufrieron “persecución o muerte” durante esos años.
La importancia de esta comisión en el contexto histórico y social de españa
La creación de esta comisión responde a la necesidad de incluir en la Ley de Memoria Democrática a víctimas que no habían sido reconocidas previamente. El período de estudio abarca desde la entrada en vigor de la Constitución en 1978 hasta el primer año del Gobierno de Felipe González en 1983. Este lapso es crucial, ya que marca la transición de España hacia la democracia después del franquismo. Durante estos años, se produjeron eventos que todavía generan controversia y requieren un análisis exhaustivo para garantizar que todas las víctimas reciban el reconocimiento y la reparación que merecen.
Además, el Ejecutivo aprobó la creación de esta comisión en abril, destacando que no podrá considerar víctimas a personas vinculadas con organizaciones terroristas. Esto es importante para asegurar que el reconocimiento se centre en aquellos que realmente sufrieron por su lucha por la democracia, sin mezclarse con individuos involucrados en actividades delictivas. La comisión está formada por una docena de personas, incluyendo figuras destacadas como Nicolás Sartorius, cofundador del sindicato Comisiones Obreras, y Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación por la Paz.
Objetivos y metodología de la comisión para garantizar la justicia y el reconocimiento
Incluso, el objetivo principal de esta comisión es determinar si hubo violaciones de los derechos humanos después del franquismo y establecer posibles vías de reconocimiento y reparación para las víctimas. Según Fernando Martínez, “esta Comisión surge con el fin de incluir en la Ley de Memoria Democrática a una serie de víctimas que sufrieron persecución e incluso muerte tras la aprobación de la Constitución del 78”. Esto implica un trabajo riguroso y detallado, basado en informes de estudiosos del período histórico y en la elaboración de un dictamen inicial sobre el que profundizará el plenario de la Comisión.
Además, la metodología adoptada incluye recabar información de diversas fuentes y realizar un análisis exhaustivo de los eventos ocurridos durante esos años. La comisión ha establecido una ponencia que será clave para elaborar el informe final. Este enfoque garantiza que el estudio sea integral y que se consideren todas las perspectivas posibles para ofrecer un reconocimiento justo y completo a las víctimas.

El proceso de reparación y su impacto en la memoria democrática
Ahora, el proceso de reparación que propone esta comisión es esencial para la consolidación de la democracia en España. Reconocer a las víctimas de violaciones de derechos humanos es un paso fundamental para cerrar heridas del pasado y avanzar hacia un futuro más justo y equitativo. Como señaló Martínez, “de esta manera contarían con el reconocimiento que aún no han recibido en la democracia”. Este reconocimiento no solo honra a las víctimas, sino que también fortalece los valores democráticos y promueve una sociedad más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.
En definitiva, la constitución de esta comisión técnica es un avance significativo en el camino hacia la justicia y la reparación para las víctimas de violaciones de derechos humanos en España. Su trabajo, basado en un análisis riguroso y detallado, contribuirá a reconocer y reparar a quienes lucharon por la democracia durante un período crítico de la historia del país.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa