Actualidad
Golpe de estado en Kuwait: El Emir anuncia la disolución del parlamento

14 de mayo de 2024 | 10:14 am
El Emir de Kuwait, Jeque Meshal al-Ahmad al-Sabah, ha disuelto el Parlamento y suspendido algunos artículos constitucionales, asumiendo así los poderes de la Asamblea Nacional en un intento por estabilizar el país.
En un sorprendente anuncio transmitido por cadena nacional el 10 de mayo, el Emir de Kuwait, Jeque Meshal al-Ahmad al-Sabah, declaró la disolución del Parlamento y la suspensión de ciertos artículos de la Constitución por un período no superior a cuatro años. Este movimiento ha sido justificado por la necesidad de estudiar y revisar todos los aspectos del proceso democrático en Kuwait, en un esfuerzo por estabilizar la situación política y garantizar los intereses del país.
Las razones detrás de la disolución del Parlamento y la asunción de poderes por el Emir
El discurso del Emir fue claro y directo. Aseguró que la reciente agitación política en Kuwait ha alcanzado un punto crítico que no permite más vacilaciones. Según sus palabras, «la reciente agitación en la escena política de Kuwait ha llegado a un punto en el que no podemos permanecer en silencio, por lo que debemos tomar todas las medidas necesarias para lograr el mejor interés del país y su pueblo». Con esta declaración, el Emir justifica la necesidad de asumir directamente los poderes de la Asamblea Nacional, argumentando que esta decisión es esencial para salvar al país y asegurar sus más altos intereses.
La televisión estatal de Kuwait confirmó que, a partir de ahora, los poderes legislativos serán asumidos por el Emir y el gabinete del país. Esta medida drástica refleja la grave preocupación del liderazgo kuwaití por la estabilidad política y la seguridad nacional, en un momento de crecientes tensiones internas.
Contexto político y las posibles implicaciones de la disolución del Parlamento en Kuwait
El contexto político en Kuwait ha sido tumultuoso en los últimos meses. Las tensiones entre el Parlamento y el gobierno han generado un ambiente de incertidumbre y desacuerdo, que ha dificultado la gobernabilidad y ha afectado la confianza pública en las instituciones democráticas. La decisión del Emir de disolver el Parlamento y asumir sus poderes es vista como una respuesta a esta crisis de gobernabilidad.
El Emir Meshal al-Ahmad al-Sabah subrayó en su discurso que «Kuwait ha pasado por tiempos difíciles últimamente… lo que no deja lugar a vacilaciones o demoras a la hora de tomar la difícil decisión de salvar al país y asegurar sus más altos intereses». Este mensaje refleja una determinación por parte del liderazgo kuwaití de restaurar la estabilidad y la confianza en el sistema político del país.
Sin embargo, esta decisión no está exenta de controversia. La suspensión de ciertos artículos de la Constitución y la concentración de poderes en manos del Emir pueden ser vistas como un retroceso en el proceso democrático de Kuwait. La comunidad internacional y los observadores de derechos humanos podrían expresar su preocupación por las implicaciones de esta medida en la libertad política y los derechos civiles en el país.
En el plano interno, la disolución del Parlamento puede generar reacciones mixtas entre la población. Mientras algunos podrían ver esta medida como necesaria para restaurar el orden y la estabilidad, otros podrían considerarla un golpe a la democracia y un aumento del poder autoritario.
Perspectivas futuras y el camino hacia la estabilidad en Kuwait
El futuro político de Kuwait depende en gran medida de cómo se maneje esta transición de poder y de las reformas que se implementen durante el período de suspensión del Parlamento. La promesa del Emir de revisar el proceso democrático sugiere que podría haber cambios significativos en el sistema político del país. Estos cambios tendrán que equilibrar la necesidad de estabilidad con las demandas de participación democrática y representación justa.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok