Actualidad
Google abre su inteligencia artificial a Europa

16 de julio de 2023 | 10:00 am
Google, el gigante tecnológico indiscutible, despliega su arma más potente de Inteligencia Artificial (IA), ‘Bard’, que no sólo entiende y responde en más de 40 idiomas, sino que también trae consigo un salto cualitativo importante. ‘Bard’ está aquí para dar un duro golpe a Bing, la herramienta de IA de Microsoft alimentada por OpenIA.
La expansión de ‘Bard’
Hasta ahora, este chatbot revolucionario solo estaba disponible en inglés, japonés y coreano, pero Google ha ampliado su alcance. El jueves, la empresa extendió ‘Bard’ a Brasil y toda Europa, marcando un hito en la competencia de la IA global.
Este paso abre un nuevo campo de batalla en la competencia contra Bing de Microsoft, que desde su inicio ha estado disponible en varios idiomas, incluyendo el español.
El futuro de ‘Bard’ y su compromiso con la diversidad lingüística
En palabras de Jack Krawczyk, director de Gestión de Productos de Google, la empresa tiene la intención de incorporar más idiomas en el catálogo de ‘Bard’, incluyendo el euskera y el catalán. Se están haciendo esfuerzos significativos para llevarlos al mercado, pero primero hay que enseñar al sistema a responder de forma responsable en estas lenguas.
Un chatbot versátil
Romina Stella, Gerente de producto en responsabilidad para ‘Bard’, destacó en una mesa redonda con periodistas que este modelo de Google es capaz de entender y replicar el español coloquial de todos los países hispanohablantes.
El sistema de IA puede generar contenido adaptado a las peculiaridades lingüísticas de cada país, y puede incluso responder con expresiones coloquiales argentinas, por ejemplo.
Stella atribuyó esta capacidad a PaLM 2, el modelo de lenguaje de Google, que ha sido entrenado en más de 100 idiomas y 20 lenguajes de programación.
Funcionalidades innovadoras
Además de su versatilidad lingüística, ‘Bard’ también ofrece la posibilidad de “escuchar la respuesta” que ofrece el chatbot. Krawczyk lo describió como especialmente útil para aprender la pronunciación correcta de una palabra o escuchar un poema o guion.
Además, los usuarios de ‘Bard’ ahora pueden “anclar y cambiar el nombre de las conversaciones” que han tenido con el chatbot, lo que permite una mayor personalización y facilidad de uso.
Los usuarios de habla inglesa incluso tienen la opción de cambiar el tono y estilo de las respuestas de ‘Bard’, eligiendo entre simple, largo, corto, profesional o informal.
‘Bard’ no es solo una adición más al universo de la IA, sino un hito en el desarrollo de la tecnología de chatbots. Su versatilidad lingüística, su accesibilidad y sus funcionalidades únicas lo colocan a la vanguardia de la revolución de la IA.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa