Actualidad
Imagen de inteligencia artificial de una «explosión» cerca del Pentágono afectó a la bolsa
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/05/ia-bolsa.jpg)
22 de mayo de 2023 | 7:49 pm
La difusión de una imagen generada por inteligencia artificial (IA) representando una supuesta «explosión» cerca del Pentágono causó una conmoción en los mercados financieros, eliminando más de $500 mil millones del valor del S&P 500 en cuestión de minutos.
La IA y la Imagen del Caos
Una representación de una explosión cerca del Pentágono creada por una IA circuló en las redes sociales, generando un aluvión de reacciones que tuvieron un efecto significativo en los mercados financieros globales. Esta imagen, difundida por cuentas de alto perfil y de gran credibilidad, llevó a una caída abrupta en el índice S&P 500, con una pérdida de valor de más de $500 mil millones en pocos minutos.
La eficacia de la inteligencia artificial para producir imágenes realistas y detalladas es innegable. Sin embargo, este incidente destaca los riesgos asociados con el mal uso de esta tecnología, especialmente cuando se utiliza para propagar información que puede llevar a pánico e incertidumbre.
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/05/bolsa.jpg)
El Impacto en los Mercados Financieros
El alcance de la influencia de las redes sociales en los mercados financieros quedó demostrado cuando la imagen de la supuesta explosión causó pánico entre los inversores. La repercusión inmediata en el S&P 500 fue una clara demostración de cómo la información errónea o engañosa puede tener consecuencias financieras significativas en un corto período de tiempo.
Este incidente subraya la necesidad de un enfoque más riguroso y escrupuloso hacia la difusión de información en las redes sociales, especialmente cuando esa información tiene el potencial de influir en los mercados financieros.
Hacia un Futuro Digital más Responsable
El papel de la IA en nuestra sociedad está creciendo a un ritmo acelerado, y con ello, la responsabilidad de utilizarla de una manera ética y responsable. Este incidente es un recordatorio de que la tecnología, mientras ofrece enormes oportunidades, también puede ser mal utilizada, con consecuencias significativas.
Es imperativo para los usuarios de las redes sociales, los medios de comunicación y las instituciones financieras mantenerse vigilantes ante la posibilidad de desinformación y usar la tecnología de manera responsable. Este incidente sirve como un claro recordatorio de la fragilidad de nuestros sistemas financieros globales frente a la información falsa y la necesidad de garantizar que nuestra interacción con la IA sea responsable y basada en la verdad.
Más noticias
Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
10 de febrero de 2025 | 4:21 pm
Una transformación obligada por la crisis financiera Las legendarias marcas de ropa Quiksilver, Billabong y Volcom, emblemas de las comunidades de surf, skate y snowboard, …
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción