Actualidad
¡Inaudito! Ex ejecutivo de Shell es ahora guardián del clima europeo
8 de octubre de 2023 | 11:17 am
EUROPA – La emergencia climática no da tregua, y mientras el planeta se enfrenta a desafíos sin precedentes, Europa, que se ha autodenominado como un bastión en la lucha contra el cambio climático, ha tomado una decisión que ha dejado a la comunidad científica y ambientalista perpleja y en estado de shock.
Wopke Hoekstra: De Petrolero a Comisario del Clima
Wopke Hoekstra, un nombre que resuena con fuerza en los pasillos de la política y las salas de juntas de las grandes corporaciones, ha sido nombrado como el nuevo “Mister Clima” de Europa, un título que, dada su trayectoria, ha generado más que escepticismo y preocupación.
Shell: Un Pasado Bañado en Petróleo
La petrolera Shell, donde Hoekstra desempeñó roles de alta dirección, no es ajena a la controversia y ha sido señalada y condenada en múltiples ocasiones por sus prácticas ambientales perjudiciales, siendo una de las empresas más contaminantes del planeta.
McKinsey: Asesorando a los Contaminadores
La consultora McKinsey, donde Hoekstra pasó 11 años de su carrera, es conocida por asesorar a 43 de las 100 empresas más contaminantes del mundo, generando ingresos anuales superiores a los 10.000 millones de euros y siendo cuna de ejecutivos con una visión pro-corporativa y muchas veces anti-ambiental.
Una Doble Moral Evidente
Mientras Hoekstra disfrutaba de un salario anual de 250.000 euros en McKinsey, también desempeñaba un papel en la política como senador en Holanda y, sorprendentemente, era accionista de una empresa de safaris en África, operando a través de una firma en las Islas Vírgenes.
Ministro de Finanzas: ¿Amigo o Enemigo del Ambiente?
Como ministro de Finanzas de Holanda, Hoekstra no solo promovió un plan de ayuda de casi 4.000 millones de euros para la empresa de aviación KLM, sino que también aprobó un recorte en los objetivos de reducción de las emisiones de nitrógeno y no dudó en etiquetar de “dogmático” a líderes verdes como Jesse Klaver.
Un “Mister No” en la Unión Europea
Conocido por su apodo de “Mister No” en la Unión Europea, Hoekstra ha sido un defensor acérrimo de las políticas de austeridad y un opositor feroz a la idea de que el sur de Europa reciba fondos de rescate, argumentando que “despilfarran” los recursos.
¿Pirómanos Cuidando el Bosque?
El Partido Popular Europeo, al que pertenece Hoekstra, ha sido criticado por votar sistemáticamente con la ultraderecha contra las leyes climáticas, mostrando una clara desconexión entre sus acciones y las necesidades ambientales del planeta.
Un Futuro Incierto Bajo su Mandato
Con Hoekstra al mando de las políticas climáticas de Europa, el futuro es incierto. La pregunta que resuena en los pasillos de las organizaciones ambientales es: ¿Cómo puede un ex-ejecutivo de una de las empresas más contaminantes del mundo liderar la lucha contra el cambio climático?
Conclusión: La designación de Wopke Hoekstra como comisario del Clima de Europa ha desatado una tormenta de críticas y preocupaciones. Su pasado, profundamente entrelazado con empresas y políticas que han sido menos que amigables con el medio ambiente, plantea serias preguntas sobre la autenticidad del compromiso de Europa con la lucha contra el cambio climático y la emergencia ambiental que enfrentamos. La vigilancia y la presión pública serán cruciales para garantizar que las políticas climáticas no se vean comprometidas bajo su liderazgo.
Nota: Este artículo es un contenido ficticio y creativo, generado en base a las instrucciones proporcionadas y no debe ser considerado como una fuente de información precisa o actualizada sobre los eventos o personas mencionadas.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza