Actualidad
India supera a China como potencia demográfica: ¿cómo afecta al mundo?

15 de abril de 2023 | 3:01 pm
La superpoblación mundial es un problema en constante crecimiento, y en este contexto, India ha superado a China como la principal potencia demográfica. Con una población que supera los 1.400 millones de personas, India se enfrenta a múltiples desafíos, pero también representa oportunidades únicas.
Juventud en India frente al envejecimiento en China y Europa
India tiene una base demográfica muy joven, con una media de edad de 28 años, mientras que China supera los 38 años y Europa alcanza los 44,4 años. La juventud de India se presenta como un activo valioso en términos de fuerza laboral y potencial de crecimiento económico.
Crecimiento demográfico y consecuencias medioambientales
Las consecuencias de la superpoblación mundial son alarmantes. Gran parte de los problemas medioambientales y sociales actuales tienen su origen en el incremento exponencial de la población desde la revolución industrial. En 1950, había 3.000 millones de personas en el planeta, y en 2000, éramos 6.000 millones.
Si bien las proyecciones de crecimiento demográfico varían, hay consenso en que el proceso se está desacelerando. La ONU estimó que la población mundial podría alcanzar los 11.000 millones para 2050, aunque ahora se espera que no supere esa cifra en 2100, cuando se prevé un crecimiento cero.
Reducción de la mortalidad y desafíos en el campo de la salud
El aumento de la población no se debe a un incremento en la tasa reproductiva, sino a la reducción drástica de las causas de muerte temprana. Como explica el divulgador científico Manuel Toharia: “No es que nos reproduzcamos como conejos. Es que ya no morimos como moscas”.
Soluciones para enfrentar la superpoblación
El secretario general para el Reto Demográfico, Francisco Boya, propone vincularse a la tierra y al mundo rural como solución a los problemas de las megaciudades y la superpoblación. Manuel Toharia, por su parte, sugiere la extensión de la banda ancha de Internet por todo el planeta como una manera de facilitar el acceso a oportunidades y recursos en áreas menos pobladas.
Sin embargo, también es necesario abordar problemas como el transporte de productos desde lugares lejanos, como en el ejemplo que menciona Toharia: “He comprado una cabeza de ajos procedente de China más barata que una de las Pedroñeras, en Cuenca”.
Un futuro incierto
A medida que India se convierte en un gigante demográfico, enfrenta desafíos únicos y complejos. La superpoblación y el envejecimiento de la población en otras partes del mundo requieren soluciones innovadoras y sostenibles, así como una mayor cooperación internacional. El futuro de la humanidad dependerá de cómo abordemos estos problemas juntos.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025