Actualidad
El por qué del veto de Irene Montero en Sumar
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/06/yolanda-1.jpg)
9 de junio de 2023 | 9:54 pm
El veto de Irene Montero en Sumar
Irene Montero, destacada figura de la izquierda española y pieza clave de Podemos, se encuentra en el ojo del huracán político. Su supuesto veto en Sumar ha suscitado un intenso debate en los círculos políticos y mediáticos. ¿Por qué se ha producido este veto? ¿Cuál es la estrategia política detrás de esta decisión?
Las explicaciones de esta situación son multifacéticas, implicando tanto estrategias partidistas como luchas internas de poder y percepciones públicas. Según algunos analistas políticos, la decisión de «desactivar» a Montero es vital para evitar que la derecha utilice la ley «Sí es Sí» como argumento para atacar a Sumar, de la misma manera que utilizaron la cuestión del falcon, ETA y los okupas durante las elecciones municipales, en una labor de desgaste descomunal.
¿Desactivar a Montero para neutralizar a la derecha?
El deseo de quitar argumentos a la coalición PPVox parece ser un elemento crucial en la estrategia de Sumar. La figura de Montero, y particularmente su asociación con la controvertida ley «Sí es Sí», podría proporcionar munición a la derecha, y por lo tanto poner en peligro la unidad de la izquierda y los esfuerzos de Sumar para consolidar una alternativa sólida en el panorama político español.
Pedro Sánchez y la reducción del papel de Montero
Además, se comenta que Pedro Sánchez, líder del PSOE, no era partidario de repetir con Montero como ministra. Esto, sumado a las preocupaciones estratégicas, podría haber llevado a una disminución gradual del activismo político de Montero.
El coste político y las implicaciones futuras
La exclusión de Montero de Sumar no está exenta de costes políticos. Montero es una figura influyente dentro de Podemos y su ausencia podría generar tensiones dentro del partido. Además, podría plantearse la cuestión de si el sacrificio de una figura clave de la izquierda como Montero es un precio justo para privar a la derecha de argumentos contra Sumar.
Sin embargo, el impacto a largo plazo de esta decisión aún está por verse. ¿Este veto marcará un cambio en la trayectoria política de Montero, o será simplemente un obstáculo temporal en su carrera política?
Una unión obligada
La decisión de excluir a Irene Montero de Sumar es una medida que revela las complejidades y las maniobras estratégicas de la política española. Este hecho demuestra cómo los partidos están dispuestos a tomar decisiones difíciles y a veces controvertidas con el objetivo de avanzar en sus metas políticas. Sin embargo, solo el tiempo dirá si esta estrategia será eficaz o si, por el contrario, tendrá repercusiones negativas para Sumar y la unidad de la izquierda.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza