Actualidad
El por qué del veto de Irene Montero en Sumar

9 de junio de 2023 | 9:54 pm
El veto de Irene Montero en Sumar
Irene Montero, destacada figura de la izquierda española y pieza clave de Podemos, se encuentra en el ojo del huracán político. Su supuesto veto en Sumar ha suscitado un intenso debate en los círculos políticos y mediáticos. ¿Por qué se ha producido este veto? ¿Cuál es la estrategia política detrás de esta decisión?
Las explicaciones de esta situación son multifacéticas, implicando tanto estrategias partidistas como luchas internas de poder y percepciones públicas. Según algunos analistas políticos, la decisión de “desactivar” a Montero es vital para evitar que la derecha utilice la ley “Sí es Sí” como argumento para atacar a Sumar, de la misma manera que utilizaron la cuestión del falcon, ETA y los okupas durante las elecciones municipales, en una labor de desgaste descomunal.
¿Desactivar a Montero para neutralizar a la derecha?
El deseo de quitar argumentos a la coalición PPVox parece ser un elemento crucial en la estrategia de Sumar. La figura de Montero, y particularmente su asociación con la controvertida ley “Sí es Sí”, podría proporcionar munición a la derecha, y por lo tanto poner en peligro la unidad de la izquierda y los esfuerzos de Sumar para consolidar una alternativa sólida en el panorama político español.
Pedro Sánchez y la reducción del papel de Montero
Además, se comenta que Pedro Sánchez, líder del PSOE, no era partidario de repetir con Montero como ministra. Esto, sumado a las preocupaciones estratégicas, podría haber llevado a una disminución gradual del activismo político de Montero.
El coste político y las implicaciones futuras
La exclusión de Montero de Sumar no está exenta de costes políticos. Montero es una figura influyente dentro de Podemos y su ausencia podría generar tensiones dentro del partido. Además, podría plantearse la cuestión de si el sacrificio de una figura clave de la izquierda como Montero es un precio justo para privar a la derecha de argumentos contra Sumar.
Sin embargo, el impacto a largo plazo de esta decisión aún está por verse. ¿Este veto marcará un cambio en la trayectoria política de Montero, o será simplemente un obstáculo temporal en su carrera política?
Una unión obligada
La decisión de excluir a Irene Montero de Sumar es una medida que revela las complejidades y las maniobras estratégicas de la política española. Este hecho demuestra cómo los partidos están dispuestos a tomar decisiones difíciles y a veces controvertidas con el objetivo de avanzar en sus metas políticas. Sin embargo, solo el tiempo dirá si esta estrategia será eficaz o si, por el contrario, tendrá repercusiones negativas para Sumar y la unidad de la izquierda.
Más noticias
Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas
5 de abril de 2025 | 10:47 am
El operativo policial confirma el vínculo con al menos nueve asaltos a domicilios en Alicante, Denia y Cartagena La Policía Nacional ha destapado una preocupante …
Seguir leyendo «Detenido en Bilbao el cerebro de una red de robos en viviendas»
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online