Actualidad
Israel no quiere testigos corta internet en Gaza

13 de octubre de 2023 | 8:47 pm
La guerra no solo se libra en los campos de batalla. En la era digital, los conflictos trascienden las fronteras físicas, infiltrándose en el ciberespacio y creando un nuevo teatro de guerra que es igualmente volátil y destructivo. La reciente escalada entre Israel y Hamas ha demostrado que la guerra cibernética es una herramienta potente y penetrante en el arsenal de ambos lados.
Ciberataques: Más Allá de la Denegación de Servicio
Los ciberataques se han convertido en una táctica común en el conflicto actual. Aunque los ataques de denegación de servicio (DDoS) y el sabotaje de sitios web han sido prevalentes, François Deruty, director de inteligencia de Sekoia, enfatiza que estos actos, aunque disruptivos, no constituyen una “ciberguerra” en el sentido más estricto.
La aplicación Red Alert, que notifica a los israelíes sobre ataques inminentes, fue comprometida, mostrando mensajes propagandísticos como “la bomba nuclear está en camino”. Aunque estos ataques son principalmente simbólicos y no causan daño operativo, la perturbación psicológica y la propagación del miedo son innegables.
Hacktivistas: Un Papel Controversial en el Conflicto
Los hacktivistas han desempeñado un papel destacado en este conflicto cibernético. Grupos que previamente se centraban en otros conflictos, como el de Ucrania, han redirigido sus esfuerzos hacia Israel y Gaza, buscando víctimas y oportunidades para enviar sus mensajes, aunque sus operaciones no equivalen a una guerra cibernética completa.
Grupos extranjeros, incluyendo hackers rusos propalestinos y hackers indios proisraelíes, también han entrado en la refriega, añadiendo una dimensión internacional al conflicto cibernético y complicando aún más el panorama.
El Papel de Rusia e India en el Ciberconflicto
Anonymous Sudan y Killnet, grupos rusos, han lanzado ataques contra sitios web israelíes, mientras que grupos iraníes han apoyado discretamente los ataques contra Israel. Por otro lado, debido a las relaciones diplomáticas y comerciales entre India e Israel, hackers indios han dirigido sus ataques contra sitios web palestinos, a veces con consecuencias más graves.
El Futuro de la Guerra Cibernética en el Conflicto
El futuro es incierto. Aunque Israel posee un nivel de ciberdefensa notablemente alto, la amenaza de ataques más graves, como el borrado de datos, sigue presente. La guerra cibernética ha demostrado ser una herramienta eficaz para sembrar el caos y la desinformación, y es probable que su prevalencia solo aumente a medida que el conflicto continúe.
Un Campo de Batalla Digital sin Fronteras
La guerra cibernética ha emergido como un componente crítico en el conflicto Israel-Gaza, con ataques que van más allá de las fronteras y afectan tanto a los combatientes como a los civiles. A medida que la tecnología continúa avanzando, también lo hace la capacidad de infligir daño y desorden a través del ciberespacio, creando un nuevo frente que es tan real y tangible como el conflicto en el terreno.
Más noticias
La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
5 de abril de 2025 | 8:18 am
La venta de 1,73 kilos de oro por 130.000 euros desata una comedia dorada en los juzgados de Briviesca La exabadesa de Belorado, Laura García …
Seguir leyendo «La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”»
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global