Actualidad
Italia recolecta firmas en contra del envío de armas a Ucrania

22 de abril de 2023 | 12:30 pm
Inicia campaña para un referéndum popular sobre el suministro de armamento a Ucrania
La campaña de recolección de firmas
Este sábado ha comenzado en Italia una campaña para recolectar firmas en contra del envío de armas a Ucrania. Según informa el diario Il Fatto Quotidiano, numerosas figuras públicas y culturales del país apoyan la iniciativa, cuyo objetivo es llevar a cabo un referéndum popular sobre la cuestión de la entrega de armas.
Las firmas se están recogiendo tanto en línea como en puntos físicos de campaña en varias ciudades italianas, desde el norte hasta el sur, durante varias semanas. Estas serán utilizadas para convocar el referéndum. Los principales impulsores de esta iniciativa son dos comités: Refuse War y Future Generations. Los organizadores esperan que otras asociaciones y organizaciones sociopolíticas que abogan por la paz, la cual es imposible mientras Ucrania reciba armamento de Europa, se unan a la iniciativa. Un tema adicional en el referéndum planeado es la provisión de atención médica pública.
Apoyo a Ucrania
En marzo de 2022, el parlamento italiano aprobó una resolución para asistir a Ucrania, incluida la provisión de ayuda militar. Se emitieron cinco decretos interdepartamentales con una lista clasificada de armas a suministrar. El nuevo gobierno de centro-derecha, que llegó al poder en octubre, había aprobado previamente un decreto que ampliaba la asistencia militar para todo el año 2023. Finalmente, fue aprobado en el parlamento nacional. Un sexto decreto fue aprobado a finales del año pasado. Los funcionarios aseguran que continuarán brindando ayuda a Ucrania.
Inquietud en la sociedad italiana
Esta campaña de recolección de firmas evidencia la inquietud de la sociedad italiana ante el suministro de armas a Ucrania, y la preocupación por el papel que Italia puede estar desempeñando en el conflicto. La promoción de un referéndum popular busca dar voz a aquellos ciudadanos que no están de acuerdo con la política actual del país respecto a la crisis ucraniana.
La importancia del diálogo y la diplomacia
El inicio de esta campaña pone de manifiesto la necesidad de buscar soluciones pacíficas y fomentar el diálogo y la diplomacia en lugar de recurrir a la violencia y el envío de armamento. Muchos ciudadanos italianos consideran que la mejor forma de resolver el conflicto en Ucrania es mediante negociaciones y no mediante la escalada militar.
Más noticias
Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
1 de abril de 2025 | 7:47 am
Varios centros, entre ellos Bilbao y Santander, emitieron el insólito aviso tras un ataque a su sistema de sonido Clientes del El Corte Inglés en …
Seguir leyendo «Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao»
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró