2 de febrero de 2025 | 10:54

Actualidad

Jerome Powell destaca la fortaleza económica de EE.UU. y advierte sobre la inflación persistente

Mairenis Gómez

14 de mayo de 2024 | 7:45 pm

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), participó recientemente en una mesa redonda con Knot del Banco Central Europeo (BCE), donde ofreció importantes comentarios sobre la economía y la inflación en Estados Unidos. En este artículo, detallo sus principales observaciones y las implicaciones de sus declaraciones para la economía estadounidense.

Sobre la economía estadounidense

Powell subrayó la solidez de la economía de EE.UU. en los últimos meses. Destacó que los salarios reales son ahora positivos y que el desempleo ha estado por debajo del 4% durante 27 meses consecutivos, algo que no ocurría desde hace medio siglo. Esta afirmación refleja un mercado laboral robusto, aunque señaló que se están observando signos de enfriamiento y reequilibrio graduales.

La capacidad de la economía estadounidense para mantener niveles de empleo tan bajos durante un período prolongado sugiere una resiliencia significativa frente a los desafíos globales. Este desempeño positivo es notable dado el contexto de recuperación post-pandemia y las tensiones económicas internacionales.

Sobre la inflación

En cuanto a la inflación, Powell expresó su preocupación por las lecturas recientes, que han sido más altas de lo que muchos esperaban. «Espero que la inflación vuelva a bajar mensualmente a niveles que se parezcan más a las lecturas más bajas que teníamos el año pasado», comentó. Sin embargo, añadió que su confianza en esta previsión no es tan alta como lo era anteriormente, habiendo visto las lecturas inflacionarias de los tres primeros meses del año.

Powell reconoció que «no esperábamos que fuera un camino de rosas, pero han sido más altas de lo que creo que nadie esperaba». Este aumento inesperado en la inflación subraya la complejidad de los factores que la impulsan, incluyendo la persistencia de los problemas en las cadenas de suministro y los aumentos en los costos de materias primas.

Política monetaria restrictiva

El presidente de la Fed también abordó la cuestión de si el tipo de interés oficial actual es lo suficientemente restrictivo. Según Powell, «según muchas medidas, el tipo de interés oficial es restrictivo», pero la cuestión de si es suficientemente restrictivo es algo que el tiempo tendrá que revelar.

Powell enfatizó la necesidad de ser pacientes y dejar que la política restrictiva haga su trabajo. Esta postura sugiere que la Fed no tiene prisa por realizar cambios significativos en su política de tasas de interés a corto plazo, permitiendo que las medidas actuales continúen filtrándose a través de la economía.

Equilibrio de riesgos y futuro de las tasas de interés

En cuanto al equilibrio de riesgos y el futuro de las tasas de interés, Powell no se comprometió con un calendario específico de recortes. Sin embargo, afirmó: «He dicho que no creo probable, basándome en los datos que tenemos, que el próximo movimiento que hagamos sea una subida de tipos».

Este comentario indica que la Fed podría estar adoptando una postura más cautelosa, esperando a ver cómo se desarrollan los datos económicos antes de tomar nuevas decisiones sobre las tasas de interés. La prudencia en este enfoque refleja el desafío de equilibrar la lucha contra la inflación con el apoyo al crecimiento económico.

Implicaciones para la economía y los mercados

Las declaraciones de Powell tienen varias implicaciones importantes. En primer lugar, sugieren que la Fed está comprometida con una política monetaria restrictiva hasta que haya señales claras de una reducción sostenida de la inflación. Esto puede significar que las tasas de interés se mantendrán en niveles elevados durante más tiempo del que algunos inversores esperaban.

En segundo lugar, la fortaleza del mercado laboral y la resiliencia económica brindan un colchón contra posibles impactos negativos de la política monetaria restrictiva. Sin embargo, la Fed tendrá que monitorear cuidadosamente cualquier señal de enfriamiento excesivo en la economía.

Más noticias