Actualidad
Jubilación anticipada para personas con discapacidad con 5 años de cotización

16 de mayo de 2023 | 7:30 pm
Un cambio importante en la normativa de jubilación
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado que el Gobierno español está a punto de dar un paso histórico en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad. En una medida sin precedentes, se reducirá de 15 a 5 años el periodo mínimo de cotización para que las personas con una discapacidad igual o superior al 45% puedan anticipar su jubilación.
El Dilema de la Cotización
Hasta el momento, la ley vigente estipula que las personas con una discapacidad igual o superior al 45% pueden obtener una pensión de jubilación siempre y cuando acrediten al menos 15 años de cotización. Sin embargo, para muchos, acreditar este periodo mínimo ha sido un obstáculo considerable. Diversas asociaciones de personas con discapacidad han resaltado las dificultades que enfrentan las personas afectadas para cumplir con este requisito.
La Nueva Propuesta: Mayor Inclusión y Equidad
Este cambio normativo, que se espera que se apruebe en muy pocas semanas, tiene como objetivo principal eliminar esta barrera y garantizar una mayor equidad en el sistema de Seguridad Social español. Al reducir a 5 años el tiempo mínimo exigido de cotización, se está reconociendo de manera efectiva que las personas con discapacidades significativas pueden tener dificultades para cumplir con el requisito de 15 años.
Más Allá de la Jubilación Anticipada
Además de este cambio histórico, Escrivá recordó que la reciente reforma de pensiones aprobada por el Gobierno incluye otras medidas que buscan mejorar las condiciones laborales y de seguridad social de todos los españoles. A partir del 1 de octubre, todos los periodos formativos y de prácticas cotizarán a la Seguridad Social, y los ya afectados podrán recuperar hasta dos años de cotización dentro de aquellos periodos en los que no cotizaron.
El Debate Sobre los Coeficientes Reductores
El anuncio de Escrivá no ha estado exento de críticas. El presidente de Asjubi40 (Jubilación anticipada sin penalizar), Antonio Matinero, aprovechó la ocasión para denunciar la “injusticia” que supone aplicar coeficientes reductores en las jubilaciones anticipadas de personas con largas carreras de cotización.
A esto, el ministro respondió que la longitud de la vida laboral se tiene en cuenta “en muchas cuestiones” relacionadas con la Seguridad Social, y que las carreras más largas de cotización tienen coeficientes reductores de jubilación anticipada “más reducidos”, así como mayores incrementos en el caso de la jubilación demorada.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa