Actualidad
Junts endurece su posición en inmigración

3 de octubre de 2024 | 7:34 am
Cambios en la ponencia política de Junts
El partido Junts, liderado por Carles Puigdemont, ha mostrado un giro significativo en su posición en materia de inmigración de cara a su congreso de finales de octubre. A través de un documento de 155 páginas, la formación busca redefinir su política migratoria, introduciendo un “modelo catalán de ciudadanía” para los migrantes, que, aunque no considera la inmigración un problema generalizado en Cataluña, pone especial énfasis en la necesidad de fijar derechos y deberes claros.
Este enfoque responde, en parte, a la creciente preocupación por el auge de partidos de extrema derecha independentista, como Aliança Catalana. La nueva ponencia hace hincapié en la gestión de la diversidad dentro del marco de la catalanidad, lo que implica que los inmigrantes deben cumplir con requisitos claros, como el conocimiento de la lengua catalana y la adopción de valores cívicos que garanticen la convivencia y la igualdad de género.
Cambios en el enfoque económico y fiscal
Más allá del cambio en la política migratoria, Junts también ha virado hacia posiciones más liberales en materia económica. La formación propone una reducción de impuestos generalizada, destacando la disminución de los tipos máximos de IRPF al nivel de las comunidades autónomas con las tasas más bajas y la reducción del impuesto de sociedades para pymes. Además, Junts se suma a la política del Partido Popular de suprimir el impuesto de sucesiones, considerándolo injusto para las clases bajas y medias.
Este endurecimiento de posturas en torno a la inmigración y la economía refleja un intento por contener la fuga de votos hacia la extrema derecha y reposicionar al partido como una fuerza opositora más alineada con las corrientes identitarias y económicas predominantes en Europa.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok