10 de mayo de 2025 | 12:08

Actualidad

La amenaza real de los “USB de la muerte”: cómo proteger nuestros dispositivos

usb killer

Laura Rangel Ybarra

27 de septiembre de 2023 | 7:00 pm

El auge de los USB Killer

En una era digitalizada, donde la ciberseguridad se vuelve esencial, hay amenazas menos convencionales que nos recuerdan la fragilidad de nuestros dispositivos. Los USB Killer se han vuelto una preocupación palpable, capaces de dañar dispositivos electrónicos con una rápida descarga eléctrica.

Características de un USB killer

A simple vista, parecen memorias USB comunes. Sin embargo, contienen circuitos que absorben y liberan potentes cargas eléctricas. Destinados, supuestamente, para tests de resistencia, su mal uso es evidente y puede causar graves daños.

El camuflaje es sutil. Modelos que imitan marcas conocidas, como Toshiba, engañan fácilmente. Más aún cuando se promocionan como almacenamiento de datos, a pesar de no poseer tal capacidad.

Evolución de estos dispositivos

Si bien el “USB Killer” no es un invento reciente, la facilidad de adquisición online y sus nuevas versiones preocupan. Los modelos más avanzados, como la cuarta generación, presentan características adicionales, como la capacidad de activarse remotamente o en una fecha específica. Con simples adaptadores, pueden atacar una variedad de puertos: desde USB-C y Lightning hasta VGA y HDMI.

Experiencia práctica: un peligro latente

Al probar uno de estos dispositivos, los resultados fueron alarmantes. En cuestión de segundos, un ordenador en perfectas condiciones quedó inutilizable. Más allá del daño evidente, lo sorprendente es que, tras la descarga, algunas funciones del PC, como teclado y touchpad, se desactivaron permanentemente.

usb killer
Es un recordatorio de lo vulnerables que son nuestros equipos ante estas amenazas.

Protegiéndonos de esta amenaza

La prevención es clave. Ante un USB desconocido, es esencial actuar con cautela. Conectarlo primero a un conector USB externo puede ser una estrategia útil, aunque no garantiza protección total.

Los USB shields son una opción a considerar. Estos dispositivos, al detectar un “USB Killer”, activan una luz LED, salvaguardando al ordenador de cualquier daño.

En un contexto de crecientes amenazas cibernéticas, donde el malware y los virus suelen ser los protagonistas, es crucial no olvidar las amenazas físicas. Los “USB Killer” nos demuestran que, a veces, el peligro puede ser tangible, inmediato y estar en la palma de nuestra mano. La conciencia y la prevención son, sin duda, nuestras mejores herramientas.

Más noticias