Actualidad
La amnistía y la separación de poderes

9 de noviembre de 2023 | 11:00 am
La amnistía en el contexto legal no es una transgresión a la separación de poderes, sino una herramienta legislativa que responde a principios constitucionales y democráticos. Examinemos cómo se alinea con la Constitución Española y los estándares europeos.
Compatibilidad con la Constitución Española
Primero, consideremos el principio de exclusividad jurisdiccional (Art. 117.3 CE). Este artículo prohíbe al legislador asumir o delegar la función judicial. Sin embargo, una ley de amnistía no usurpa esta función judicial. Su propósito no es juzgar o ejecutar lo juzgado, sino modificar el derecho aplicable tanto en el enjuiciamiento de hechos como en la revisión de condenas ya impuestas. Aquí, la función judicial sigue siendo ejercida exclusivamente por los jueces.
Impacto en la Independencia Judicial y la Tutela Judicial Efectiva
La independencia judicial (Art. 117.1 CE) y el derecho a la tutela judicial efectiva (Art. 24.1 CE) son pilares de nuestro sistema legal. La implementación de una ley de amnistía no menoscaba estos principios. Los jueces mantienen su independencia en la aplicación de la ley. Además, la amnistía no impide el acceso a la justicia ni vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva.
Normativa Europea y Estándares Internacionales
En cuanto a los estándares europeos, como los establecidos en el Tratado de la Unión Europea (TUE) y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDFUE), la amnistía no entra en conflicto con estos. Es crucial entender que la amnistía, implementada correctamente, puede coexistir con las normas y valores europeos.
Amnistía: Política vs. Legalidad
La amnistía, como cualquier medida legislativa, puede generar controversia política. Sin embargo, es fundamental distinguir entre desacuerdos políticos y la legalidad de la amnistía. Una postura contraria a la amnistía no justifica la distorsión de principios constitucionales o la evitación del debate político necesario.
Conclusión: Respetando la Constitución y la Democracia
La ley de amnistía, lejos de lesionar la separación de poderes, es una manifestación de la capacidad legislativa en un marco democrático. Su implementación debe estar guiada por un respeto profundo a la Constitución y a los principios de justicia y equidad. Como sociedad, debemos abogar por un debate informado y constructivo, reconociendo la amnistía no como una transgresión legal, sino como una expresión de la voluntad política y legal de un Estado democrático.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa