Actualidad
La amnistía y la separación de poderes
9 de noviembre de 2023 | 11:00 am
La amnistía en el contexto legal no es una transgresión a la separación de poderes, sino una herramienta legislativa que responde a principios constitucionales y democráticos. Examinemos cómo se alinea con la Constitución Española y los estándares europeos.
Compatibilidad con la Constitución Española
Primero, consideremos el principio de exclusividad jurisdiccional (Art. 117.3 CE). Este artículo prohíbe al legislador asumir o delegar la función judicial. Sin embargo, una ley de amnistía no usurpa esta función judicial. Su propósito no es juzgar o ejecutar lo juzgado, sino modificar el derecho aplicable tanto en el enjuiciamiento de hechos como en la revisión de condenas ya impuestas. Aquí, la función judicial sigue siendo ejercida exclusivamente por los jueces.
Impacto en la Independencia Judicial y la Tutela Judicial Efectiva
La independencia judicial (Art. 117.1 CE) y el derecho a la tutela judicial efectiva (Art. 24.1 CE) son pilares de nuestro sistema legal. La implementación de una ley de amnistía no menoscaba estos principios. Los jueces mantienen su independencia en la aplicación de la ley. Además, la amnistía no impide el acceso a la justicia ni vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva.
Normativa Europea y Estándares Internacionales
En cuanto a los estándares europeos, como los establecidos en el Tratado de la Unión Europea (TUE) y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDFUE), la amnistía no entra en conflicto con estos. Es crucial entender que la amnistía, implementada correctamente, puede coexistir con las normas y valores europeos.
Amnistía: Política vs. Legalidad
La amnistía, como cualquier medida legislativa, puede generar controversia política. Sin embargo, es fundamental distinguir entre desacuerdos políticos y la legalidad de la amnistía. Una postura contraria a la amnistía no justifica la distorsión de principios constitucionales o la evitación del debate político necesario.
Conclusión: Respetando la Constitución y la Democracia
La ley de amnistía, lejos de lesionar la separación de poderes, es una manifestación de la capacidad legislativa en un marco democrático. Su implementación debe estar guiada por un respeto profundo a la Constitución y a los principios de justicia y equidad. Como sociedad, debemos abogar por un debate informado y constructivo, reconociendo la amnistía no como una transgresión legal, sino como una expresión de la voluntad política y legal de un Estado democrático.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza