Actualidad
La Crisis en Atención Primaria: Un Diagnóstico y Propuestas de Cambio

24 de mayo de 2023 | 9:30 am
La atención primaria (AP), pilar esencial de nuestro sistema de salud, enfrenta una crisis que es vital abordar. Datos recientes indican un deterioro progresivo en varios indicadores clave, reflejando un sistema bajo presión y tensionado.
El Termómetro de la Atención Primaria
Los datos pintan una imagen alarmante: la valoración ciudadana de los servicios de AP ha caído de 7,38 a 6,19 en la última década, según el Barómetro Sanitario del CIS. El tiempo de espera para una cita con el médico de familia ha duplicado desde 2017, con un impacto notable en el uso de los servicios de urgencias. Además, los profesionales señalan que el presupuesto asignado a la AP no permite ofrecer un servicio de calidad.
Estos datos sugieren una situación insostenible. Es necesario entender por qué se está produciendo esta crisis y, sobre todo, cómo podemos remediarla.
¿Por qué la presión en la Atención Primaria?
Examinando los datos por comunidades autónomas, vemos que las regiones con mayor presión son Murcia, Melilla y la Comunidad de Madrid, mientras que Cataluña, Aragón y Castilla y León muestran una presión más baja. La variación intra-regional también es notable, con áreas de salud en la misma comunidad autónoma experimentando diferentes niveles de presión.
Identificamos varios factores socioeconómicos y demográficos que se correlacionan con la presión asistencial. Las áreas de salud con menor renta, tasas de paro más elevadas, más población y menos médicos per cápita sufren una mayor presión. A nivel local, un incremento del 1% en el PIB per cápita se correlaciona con un incremento del 0,5% del porcentaje de población con cobertura de seguro de salud privada.
Además, en lugares como la Comunidad de Madrid, los centros más presionados tienden a mostrar peores indicadores sanitarios. Así, un 1% más de presión asistencial se relaciona con un 0,11% a un 0,16% menos de pacientes con buen control de diabetes e hipertensión.
Propuestas para Aliviar la Presión
En vista de estos desafíos, proponemos seis medidas concretas para aliviar la presión en la Atención Primaria:
- Incentivos económicos y de carrera para los profesionales que trabajen en puestos de difícil cobertura y desempeño.
- Reducir la temporalidad en las contrataciones en AP para garantizar la continuidad en la relación entre paciente y médico.
- Redistribuir la demanda dentro de las Áreas de Salud teniendo en cuenta criterios como la presión asistencial.
- Redistribuir la carga entre profesionales para, por ejemplo, reducir la carga burocrática del personal sanitario.
- Digitalización completa para compartir la historia clínica de los pacientes entre todas las áreas del sistema sanitario.
- Formación suficiente y transversal en Medicina Familiar y Comunitaria en todas las universidades de medicina.
Con la implementación de estas propuestas, creemos que podemos tomar pasos significativos para revertir el deterioro de la Atención Primaria en España y garantizar un servicio de calidad para todos los ciudadanos según indica ESADE.
Más noticias
El futuro de España se juega en si Sumar aventaja a la extrema derecha como tercera fuerza
10 de junio de 2023 | 7:30 pm
Si Yolanda Díaz consigue superar a Vox tendrá opciones de repetir en el Gobierno Sánchez La esencia de la democracia no reside únicamente en decidir …
- Tormenta en Criptolandia: Altcoins en pánico tras delist en Robinhood
- Aumentan las emisiones de CO2 en España mientras la Unión Europea celebra una reducción
- ¿Por qué no llegan pateras a Gibraltar?
- El por qué del veto de Irene Montero en Sumar
- Luz verde al estatuto del Becario
- Guía experta para la configuración eficiente de tu router
- Sumar y Podemos acuerdo total: van camino de la Junta Electoral
- Sánchez consigue todos los fondos RepowerEU y la ultraderecha de Meloni la pifia
- Un chatarrero, la conexión vasca con el mayor laboratorio de cocaína de Europa
- El PSOE coloca a España en la CNN y el PP en Ana Rosa
- La «Liberté» en Jaque: Francia aprueba la vigilancia remota
- Sumar consigue que Pablo Iglesias no meta la nariz
- Ojo con tus vacaciones: Agencias de viajes españolas al borde del impago
- 56% de españoles no creen en la independencia judicial
- Letizia enseña a la Infanta Sofía prototipo de hombre
- España bate récords en energías renovables: Alcanzará el hito del 50%