30 de junio de 2024 | 8:56

Actualidad

La Diputación de León aprueba autonomía histórica para la Región Leonesa

Mairenis Gómez

27 de junio de 2024 | 8:00 pm

Con 13 votos a favor y 11 en contra, la propuesta, apoyada por el PSOE y la UPL, busca reconocer y gestionar de manera independiente las provincias de León, Zamora y Salamanca

La reciente votación en la Diputación de León ha marcado un hito histórico para la Región Leonesa. Con el apoyo del PSOE y la UPL, la moción a favor de la autonomía fue aprobada por 13 votos a favor y 11 en contra. Esta votación, cargada de tensiones y controversias, refleja el profundo deseo de muchas personas por ver reconocida la singularidad de las provincias de León, Zamora y Salamanca.

El contexto político y social que llevó a esta votación decisiva en la Diputación de León

La propuesta de autonomía no es una idea nueva. Desde hace años, diversas organizaciones y partidos han abogado por la creación de una comunidad autónoma leonesa. La UPL, liderada por Valentín Martínez, ha sido una voz constante en este sentido, argumentando que la gestión autonómica actual no beneficia adecuadamente a la Región Leonesa. Martínez defendió que la nueva comunidad podría gestionar de manera más eficaz los fondos, estimados en hasta 1.000 millones de euros, que actualmente «se están birlando a la autonomía leonesa».

Por su parte, el PSOE también ha mostrado su apoyo, destacando la necesidad de crear nuevas oportunidades y detener la alarmante pérdida de población en la región. La vicepresidenta del PSOE, Ana Arias, expresó su preocupación por el declive demográfico, resaltando que en los últimos 25 años la región ha sufrido una significativa disminución de habitantes. Este punto fue clave en su argumentación a favor de la autonomía.

Las posiciones de los partidos y las repercusiones de la votación en la Diputación de León

El debate no estuvo exento de polémicas. El PP, representado por David Fernández, se opuso firmemente a la moción, argumentando que la competencia de la Diputación no incluía la creación de una nueva autonomía. Fernández sugirió que se solicitaran informes a la Universidad de León para entender mejor el proceso autonómico. Además, calificó la moción de «fuegos de artificio» y criticó su base legal.

Por otro lado, Vox mostró una postura ambigua. Fernando Prieto, portavoz de Vox, cuestionó si la autonomía sería para la provincia de León o para toda la Región Leonesa. Prieto también criticó el retraso en la presentación de la moción y destacó que, aunque apoyó la moción en su municipio, San Andrés del Rabanedo, adoptó una posición más combativa en la Diputación.

La Diputación de León ha dado un paso trascendental al aprobar la moción que impulsa la creación de una autonomía para la Región Leonesa

El resultado de la votación no fue uniforme

Varios diputados cambiaron su voto respecto a sus decisiones en sus propios municipios. Entre ellos, diputados del PSOE y del PP que habían votado en contra en sus localidades, pero apoyaron la moción en la Diputación. Este cambio de postura reflejó la complejidad y las diferentes dinámicas políticas locales.

Además, la moción a favor de la autonomía para León fue un momento culminante de un proceso largo y arduo. Desde 2019, más de 70 ayuntamientos de la Región Leonesa han debatido y votado sobre esta propuesta, con 63 apoyos y 7 rechazos. Este camino ha sido marcado por múltiples debates, cambios de opinión y una creciente movilización social en favor de la autonomía.

En definitiva, la aprobación de la moción en la Diputación de León representa un paso significativo hacia la posible creación de una nueva comunidad autónoma. Este evento resalta las profundas divisiones y las aspiraciones de una región que busca un futuro más próspero y equitativo. Ahora, el siguiente paso será llevar esta moción a las Cortes de Castilla y León y a las Cortes Generales, donde se decidirá el futuro de la Región Leonesa.

Más noticias