Actualidad
La economía vasca crece un 1,7% en el primer trimestre, superando previsiones

7 de junio de 2024 | 7:00 pm
Este aumento se refleja en la creación de más de 19.000 puestos de trabajo y una notable mejora en sectores clave como los servicios y la construcción
La economía de Euskadi ha sorprendido con un crecimiento superior al esperado en el primer trimestre de este año. El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 1,7% respecto al mismo periodo de 2023, una décima más de lo estimado hasta ahora. Estos datos, publicados por el Instituto Vasco de Estadística-Eustat, reflejan una situación económica más favorable de lo que se anticipaba.
Euskadi mantiene el crecimiento del empleo medido en puestos de trabajo a tiempo completo
Durante los tres primeros meses del año, la economía vasca generó más de 19.000 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 0,5% en comparación con el trimestre anterior y un 2% interanual. Estos datos corroboran las previsiones adelantadas por el Eustat a finales de abril, que ya indicaban una tendencia positiva en el empleo y el PIB.
La comparación interanual también es positiva, con un crecimiento del 1,6% en el PIB de Euskadi y del 0,5% respecto al último trimestre del año pasado. Este aumento se ve mejorado ahora, ya que el PIB creció finalmente un 0,6%. Esto sitúa a la economía vasca en una posición robusta, aunque siete décimas por debajo del crecimiento estimado para la economía española en su conjunto.
El impulso de los servicios y el sector industrial en la economía vasca
El crecimiento económico de Euskadi se debe en gran medida al sector servicios, que tuvo un crecimiento interanual del 2,2% y del 0,3% intertrimestral. Dentro de este sector, el comercio, la hostelería y el transporte crecieron un 1%, mientras que la administración pública, la educación, la sanidad y los servicios sociales aumentaron un 3,2%. El resto de los servicios, que incluyen actividades inmobiliarias, profesionales, financieras y de seguros, crecieron un 2,4%.
La construcción también experimentó un crecimiento notable, con un aumento del 2% interanual y del 0,9% intertrimestral. Por otro lado, el sector primario fue el único que presentó una evolución negativa, con un descenso del 0,5% respecto al año anterior, aunque creció un 5,4% en términos intertrimestrales. La industria, aunque con un crecimiento más modesto, aumentó un 0,1% respecto al mismo trimestre del año pasado y un 1,1% en comparación con los últimos tres meses de 2023. La industria manufacturera, en particular, mostró un mejor desempeño con un crecimiento del 0,4% interanual y del 1,5% intertrimestral.
Aumento del consumo de los hogares y la inversión
El consumo de los hogares en Euskadi entre enero y marzo de este año fue un 1,7% superior al del mismo periodo de 2023 y un 0,9% mayor que el del invierno pasado. Este crecimiento es cuatro décimas superior al estimado por el Gobierno vasco en sus últimas previsiones macroeconómicas. Por su parte, el consumo de las administraciones públicas creció un 2,6% interanual y un 0,6% intertrimestral, superando también las previsiones iniciales.
Además, la inversión también mostró una evolución positiva, con un crecimiento del 1,3% tanto en términos interanuales como intertrimestrales. La inversión en bienes de equipo creció un 0,2%, mientras que en el resto, ligado a la evolución de la construcción, el crecimiento fue del 2%. Sin embargo, la aportación del comercio exterior fue negativa, con un descenso del 3,7% en las exportaciones y del 3,4% en las importaciones.

Más de 19.000 empleos netos creados en el último año
La evolución del empleo ha sido positiva, con la creación de más de 19.000 empleos netos en el último año. Esto se traduce en un crecimiento interanual del 2% y del 0,5% en comparación con el trimestre anterior. La evolución interanual del empleo fue positiva en todas las ramas de actividad, salvo en el sector primario, que registró un retroceso del 0,7%. Los ascensos fueron del 1,1% en la industria, del 0,3% en la construcción y del 2,4% en los servicios.
En definitiva, la economía de Euskadi ha mostrado una solidez notable en el primer trimestre del año, con un crecimiento del PIB superior al esperado y una creación de empleo significativa. Estos resultados reflejan una tendencia positiva y resiliente que sienta una base sólida para el futuro económico de la región.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa