Actualidad
La fiscalía pone en su sitio al Juez García Castellón sobre Puigdemont

10 de noviembre de 2023 | 3:03 pm
Cuestionamiento de la Competencia de la Audiencia Nacional
En un giro reciente y significativo, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado un recurso desafiante, el documento cuestiona la competencia de la Audiencia Nacional, dirigida por el juez Manuel García Castellón. Esta acción surge ante la falta de evidencia concreta que vincule a Carles Puigdemont con actos de terrorismo.
Rechazo a las Acusaciones de Terrorismo
El fiscal Miguel Ángel Carballo redactó un informe detallado. En él, rechaza enfáticamente la base de las acusaciones de terrorismo contra Puigdemont. Argumenta que los indicios proporcionados por García Castellón son insuficientes. Además, destaca que durante los cuatro años de investigación no se han encontrado pruebas sólidas que sustenten la existencia de una organización criminal o actos terroristas.
Falta de Pruebas Concluyentes
El recurso de la Fiscalía pone de relieve la ausencia de pruebas concluyentes. Señala que no hay evidencia de jerarquías, distribución de funciones, o un órgano directivo implicado en hechos delictivos. Esta situación socava la credibilidad de las acusaciones de García Castellón y sugiere un posible sesgo en su actuación.
Tergiversación y Timing Cuestionable
El informe de Carballo también critica la tergiversación y el timing del auto del juez. Sostiene que la decisión de García Castellón de imputar a Puigdemont por terrorismo en medio de negociaciones políticas relevantes representa una manipulación de los hechos. Esta maniobra ha sido interpretada como un intento de influir en el proceso político en un momento crítico.
Inconsistencias y Críticas a la Audiencia
El recurso de la Fiscalía resalta las inconsistencias en la argumentación del juez. Se enfatiza que incluso el propio auto emitido por García Castellón reconoce la incapacidad de establecer firmemente los hechos como actos de terrorismo. Esto ha llevado a cuestionar la imparcialidad y la integridad del proceso judicial.
Conclusión: Un Desafío a la Justicia
La Fiscalía, con su recurso, desafía abiertamente la decisión del juez García Castellón, este hecho marca un punto crítico en el caso contra Puigdemont. A la vez, resalta la necesidad de un sistema judicial imparcial y basado en evidencias sólidas. La comunidad jurídica y la sociedad en general esperan con interés la resolución de este conflicto, que podría tener implicaciones significativas para el futuro político y judicial de España.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa