Actualidad
La fiscalía pone en su sitio al Juez García Castellón sobre Puigdemont
10 de noviembre de 2023 | 3:03 pm
Cuestionamiento de la Competencia de la Audiencia Nacional
En un giro reciente y significativo, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado un recurso desafiante, el documento cuestiona la competencia de la Audiencia Nacional, dirigida por el juez Manuel García Castellón. Esta acción surge ante la falta de evidencia concreta que vincule a Carles Puigdemont con actos de terrorismo.
Rechazo a las Acusaciones de Terrorismo
El fiscal Miguel Ángel Carballo redactó un informe detallado. En él, rechaza enfáticamente la base de las acusaciones de terrorismo contra Puigdemont. Argumenta que los indicios proporcionados por García Castellón son insuficientes. Además, destaca que durante los cuatro años de investigación no se han encontrado pruebas sólidas que sustenten la existencia de una organización criminal o actos terroristas.
Falta de Pruebas Concluyentes
El recurso de la Fiscalía pone de relieve la ausencia de pruebas concluyentes. Señala que no hay evidencia de jerarquías, distribución de funciones, o un órgano directivo implicado en hechos delictivos. Esta situación socava la credibilidad de las acusaciones de García Castellón y sugiere un posible sesgo en su actuación.
Tergiversación y Timing Cuestionable
El informe de Carballo también critica la tergiversación y el timing del auto del juez. Sostiene que la decisión de García Castellón de imputar a Puigdemont por terrorismo en medio de negociaciones políticas relevantes representa una manipulación de los hechos. Esta maniobra ha sido interpretada como un intento de influir en el proceso político en un momento crítico.
Inconsistencias y Críticas a la Audiencia
El recurso de la Fiscalía resalta las inconsistencias en la argumentación del juez. Se enfatiza que incluso el propio auto emitido por García Castellón reconoce la incapacidad de establecer firmemente los hechos como actos de terrorismo. Esto ha llevado a cuestionar la imparcialidad y la integridad del proceso judicial.
Conclusión: Un Desafío a la Justicia
La Fiscalía, con su recurso, desafía abiertamente la decisión del juez García Castellón, este hecho marca un punto crítico en el caso contra Puigdemont. A la vez, resalta la necesidad de un sistema judicial imparcial y basado en evidencias sólidas. La comunidad jurídica y la sociedad en general esperan con interés la resolución de este conflicto, que podría tener implicaciones significativas para el futuro político y judicial de España.
Más noticias
Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
21 de enero de 2025 | 8:50 pm
Un giro decisivo en la regulación tecnológica La administración de Donald Trump ha comenzado con un golpe de efecto: la derogación de la orden ejecutiva …
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza
- El PNV arrinconado por el PP y Junts
- El PP pide la cabeza de David Broncano, Silvia Intxaurrondo y Xabier Fortes
- GLS Spain destaca por su eficiencia y atención en el transporte de paquetes
- El Raval es el barrio más peligroso de España según un informe criminológico
- Trump reafirma su compromiso con las criptomonedas en su nueva administración
- La infanta Sofía bajo rendimiento académico en su colegio de Gales por fiestera
- Rebeldes toman Damasco y declaran la ciudad «libre del tirano» Bashar al Assad
- Bitcoin rompe la barrera de los $100,000 impulsado por la presidencia de Trump