Actualidad
La Fiscalía respalda la indagación de torturas realizadas por la policía durante el franquismo

21 de septiembre de 2023 | 5:29 pm
La Fiscalía adopta un nuevo rumbo al respaldar la investigación de las torturas por parte de policías franquistas. Esta decisión no solo marca un hito en el camino hacia la verdad y justicia para las víctimas del franquismo, sino que también revela la creciente influencia de la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022.
La fiscalía toma partido
En una decisión sin precedentes, la Fiscalía se posiciona a favor de investigar las torturas que experimentó Carles Vallejo, militante del PSUC, en la comisaría de Via Laietana en Barcelona. Este cambio de criterio ha sorprendido a muchos, especialmente debido a las históricas negativas de los juzgados a esclarecer los crímenes de la dictadura.
Dolores Delgado, la exfiscal general del Estado y actual fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, ha jugado un papel determinante en este cambio de dirección. Bajo su influencia, se ha adoptado una postura más proactiva hacia la investigación de tales crímenes.
Una ley que marca la diferencia
El factor principal detrás de este cambio ha sido la nueva Ley de Memoria Democrática. Esta legislación otorga al Estado el «deber de investigar» las violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario durante la Guerra Civil y el régimen franquista.
El impacto de esta ley se ha manifestado de manera clara en el caso de Vallejo, cuya querella se ve ahora con nuevos ojos, reconociendo la necesidad de “llevar a cabo una investigación de los hechos y de su contexto” antes de tomar decisiones definitivas sobre el procedimiento.
Hacia la verdad y reparación
La Fiscalía recalca, a través de su más reciente informe, la obligación de garantizar el derecho a la justicia, verdad y reparación de las víctimas. En palabras de Neus Pujal, fiscal jefa de Barcelona, la iniciativa del Ministerio Público busca «dar reparación a las víctimas», situándolas en el epicentro de la acción jurídica.
Pujal subraya que el objetivo final es que los responsables de los crímenes sean llevados ante la justicia. Esta visión refleja la nueva postura adoptada por la Fiscalía, que se distancia de la anterior, donde se argumentaba la imposibilidad de investigar tales crímenes bajo la Ley de Amnistía de 1977.
El camino por delante
A pesar de este avance significativo, la cuestión sigue siendo «polémica» según Pujal. Investigar crímenes del franquismo y la guerra civil es un reto considerable debido a la diversidad de interpretaciones y opiniones al respecto.
Sin embargo, lo que es innegable es que este cambio de criterio de la Fiscalía marca un precedente importante. Abre una nueva era de reconocimiento y justicia para aquellos que sufrieron durante la dictadura y la guerra civil. El caso de Vallejo, y otros que seguirán, representa un paso adelante en la lucha por la verdad y la reparación en España.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok