Actualidad
La frontera con Francia colapsada

4 de junio de 2024 | 3:33 pm
El final del bloqueo de tractores en la AP-8 provoca un caos en las vías principales de Gipuzkoa
Este martes, el tráfico en las principales vías de Gipuzkoa ha colapsado, con casi 40 kilómetros de retenciones en dirección a Francia. El monumental atasco se originó tras el final del bloqueo de 24 horas de los tractores a los vehículos pesados en Biriatou.
La tormenta perfecta: una ratonera para los conductores
A las 10 horas de este martes, los tractores se retiraron de la AP-8 en la frontera con Francia en Biriatou. Todos los camiones que habían estado parados comenzaron a moverse al mismo tiempo en dirección a Francia, creando una “tormenta perfecta”. Esta situación ha convertido las principales vías en una “ratonera” para muchos conductores habituales que han estado detenidos durante buena parte de la mañana.
Las colas interminables: un panorama desalentador
A las 14:00 horas, la Ertzaintza actualizó el estado de las colas, indicando que desde Irun las retenciones llegaban en la AP-1 hasta Lasarte, en la A-15 hasta Andoain, en la N-121-A hasta Sunbilla, en Navarra, y en la GI-636 hasta Lezo. El tráfico no se normalizará en varias horas, según las autoridades, y se pide paciencia a los conductores.
Bloqueo en Biriatou: Una noche larga para los camioneros
Centenares de camioneros pasaron la noche en gasolineras y áreas de servicio esperando que se abriera el paso de la AP-8 en Biriatou a las 10 horas de este martes. El bloqueo de 24 horas fue una medida de protesta de agricultores y ganaderos. Esta situación generó un “embudo” cuando se levantó el bloqueo, sumado al hecho de que los martes es el día con mayor número de camiones cruzando la frontera.
Un problema recurrente en la frontera con Francia
El bloqueo y la posterior avalancha de camiones no solo evidencian un problema de infraestructura, sino también la necesidad de coordinar mejor las medidas de protesta y el tráfico transfronterizo. La situación en Biriatou no es un incidente aislado, y refleja la vulnerabilidad de las vías principales ante cualquier interrupción significativa.
La coordinación entre las autoridades locales y los organizadores de protestas es crucial para evitar futuros colapsos. La gestión del tráfico en momentos de alta demanda y la implementación de planes de contingencia más efectivos pueden mitigar el impacto de estas situaciones en el futuro.
En resumen, la retirada del bloqueo de tractores en la AP-8 ha generado un monumental atasco de casi 40 kilómetros en las principales vías de Gipuzkoa. La combinación de factores ha convertido esta situación en un gran desafío para las autoridades y conductores, que deben esperar varias horas para que el tráfico se normalice.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa