Actualidad
La iglesia católica es el mayor ocupa

17 de mayo de 2023 | 9:00 am
Un total de 34.984 fincas han sido inmatriculadas por la Iglesia Católica en España entre 1998 y 2015, según un informe recientemente revelado por el Colegio de Registradores en cumplimiento de la Ley de Transparencia.
Desglose de las propiedades inmatriculadas
Del total de las propiedades, 18.535 corresponden a templos de la Iglesia o a dependencias complementarias, mientras que las 15.171 restantes son fincas con otros destinos. Esto implica que solo la mitad de las propiedades registradas son de uso estrictamente religioso; el resto puede incluir fincas, garajes, edificios de viviendas, entre otros.
La Iglesia registró 4.075 bienes presentando la certificación eclesiástica y otro título de propiedad. Sin embargo, los restantes 30.245 fueron inscritos únicamente con la certificación eclesiástica, a pesar de no ser todos templos. Esta práctica fue permitida por una ley franquista que otorgaba a la Iglesia el privilegio de registrar propiedades con la mera firma de un obispo, actuando como un notario sin necesidad de más documentación.
Monumentos emblemáticos inmatriculados por la Iglesia
Entre las propiedades inmatriculadas por la Iglesia figuran monumentos emblemáticos como la Mezquita de Córdoba en 2006, la Giralda y la Catedral de Sevilla en 2010, y la Catedral de Zaragoza, también conocida como la Seo. A esta lista se suman las catedrales de Valladolid, la del Buen Pastor de Donostia, y las de Granada, Jaca y Málaga.
Reacciones y advertencias
La asociación Recuperando, que lucha por recuperar los bienes inmatriculados por la Iglesia, ha expresado su preocupación ante la publicación de estos datos. Andrés Valentín, uno de los coordinadores de la asociación, advierte que el número de bienes podría ser mucho mayor, ya que muchas inmatriculaciones incorporan varios inmuebles bajo una misma propiedad.
El proceso de inmatriculación y su impacto
La inmatriculación es la inscripción de un bien inmueble por primera vez e incorporarlo al Registro Público de la Propiedad. La Iglesia, en connivencia con la dictadura franquista y más tarde con el Gobierno de José María Aznar, encontró en este proceso un medio para incrementar su patrimonio inmobiliario. De esta manera, la Iglesia ha logrado inscribir a su nombre miles de bienes de forma opaca y sin control, en un proceso que diversas organizaciones han denunciado como una “apropiación ilegítima”.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025