Actualidad
La implicación de la banca y la industria armamentística española en el genocidio en Gaza
14 de mayo de 2024 | 11:00 am
El próximo 20 de mayo, Jordi Calvo, investigador y coordinador del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, dará una charla sobre la relación entre la banca, la industria armamentística española y el genocidio en Gaza.
El conflicto en Gaza ha dejado una marca indeleble en la conciencia mundial. La continua violencia y la devastación en esta región han suscitado innumerables debates sobre las responsabilidades y los factores que alimentan este conflicto. Jordi Calvo, un destacado investigador y coordinador del Centre Delàs d’Estudis per la Pau, abordará este tema en profundidad en una conferencia titulada «La implicación de la banca y la industria armamentística española en el genocidio en Gaza», que se celebrará el 20 de mayo a las 19:00 horas en Zirika! Herri Gunea.
Jordi Calvo analizará la conexión entre la financiación bancaria y la industria armamentística española en el conflicto de Gaza
Jordi Calvo es conocido por su meticulosa investigación sobre el complejo entramado de intereses económicos que subyace en los conflictos armados. Su charla promete arrojar luz sobre cómo la banca y la industria armamentística española contribuyen al conflicto en Gaza. Calvo argumenta que los bancos españoles financian a empresas de armas que, a su vez, venden armamento a Israel. Este armamento se utiliza en operaciones militares en Gaza, perpetuando la violencia y el sufrimiento de la población palestina.
En su intervención, Calvo presentará datos concretos sobre las transacciones financieras y los contratos de venta de armas entre empresas españolas y el gobierno israelí. Estos datos son cruciales para entender cómo el dinero y la industria armamentística juegan un papel en la continuación del conflicto. Calvo sostiene que la implicación de estas entidades no es una mera coincidencia, sino parte de una red sistemática de apoyo económico que facilita la agresión militar.
Impacto de la industria armamentística y la banca en la perpetuación del conflicto en Gaza
El análisis de Jordi Calvo no se detiene en la descripción de las transacciones financieras. También examina el impacto humanitario y social de estas acciones. La venta de armas a Israel, facilitada por la banca española, tiene consecuencias devastadoras para la población de Gaza. Los ataques aéreos, los bombardeos y las operaciones terrestres han causado miles de muertes y destrucción generalizada, afectando especialmente a civiles, incluidos niños y mujeres.
Calvo argumenta que la responsabilidad de estas acciones recae no solo en los gobiernos y las fuerzas armadas, sino también en las entidades financieras y las empresas de armamento que suministran los recursos necesarios para la guerra. Esta implicación indirecta, pero crucial, convierte a estas entidades en cómplices de las atrocidades cometidas en Gaza. Su investigación busca generar conciencia sobre esta complicidad y fomentar un debate público sobre la ética de financiar y suministrar armas en contextos de conflicto.
En su charla, Calvo propondrá varias acciones que pueden tomarse para abordar este problema. Entre ellas, destaca la necesidad de implementar regulaciones más estrictas sobre la financiación de la industria armamentística y de aumentar la transparencia en las transacciones financieras relacionadas con la venta de armas. Además, aboga por una mayor presión social y política para que los bancos y las empresas armamentísticas asuman la responsabilidad de sus acciones y se retiren de cualquier negocio que contribuya a la violencia y el sufrimiento humano.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza