Actualidad
La industria alimentaria detrás de las dietas de influencers
16 de septiembre de 2023 | 2:16 pm
Las redes sociales se han convertido en plataformas de referencia donde jóvenes y no tan jóvenes buscan asesoramiento sobre hábitos de vida saludable. Entre esta maraña de «influencers», encontramos a aquellos que se autodenominan «dietistas», personas que comparten consejos y recomendaciones sobre alimentación. Sin embargo, recientes investigaciones apuntan a conexiones financieras entre estos influencers y grandes corporaciones de la industria alimentaria.
Financiamiento oculto: detrás de las publicaciones saludables
Es un secreto a voces: muchas publicaciones en redes sociales están respaldadas por marcas que buscan promocionar sus productos. Pero cuando se trata de salud y nutrición, el juego cambia. La promoción de productos azucarados, refrescos light o edulcorantes artificiales por parte de profesionales de la nutrición en plataformas como Instagram y TikTok ha levantado alarmas.
Las grandes corporaciones están dispuestas a invertir sumas significativas de dinero para que estos influencers destaquen las «virtudes» de sus productos, a menudo camuflados entre mensajes de vida sana y bienestar.
¿Educación nutricional o marketing encubierto?
El problema radica en la credibilidad y confianza que muchos usuarios depositan en estos profesionales de la nutrición. Lo que a simple vista parece un consejo para llevar una vida saludable, puede esconder un interés económico detrás.
Los suplementos, por ejemplo, son constantemente promocionados como esenciales para una dieta equilibrada, cuando en realidad, en muchos casos, una alimentación adecuada y variada podría cubrir todas las necesidades nutricionales sin necesidad de productos adicionales.
Refrescos light y edulcorantes artificiales
Otro punto de debate es la promoción constante de refrescos light como alternativas saludables a sus versiones regulares. Si bien es cierto que contienen menos calorías, la presencia de edulcorantes artificiales y otros compuestos sigue siendo motivo de preocupación para muchos expertos en salud.
Los edulcorantes artificiales, promocionados como una solución para evitar el azúcar, son otro caballo de batalla. Aunque pueden ser útiles en ciertas circunstancias, como para personas diabéticas, su consumo generalizado y sin control puede llevar a problemas de salud a largo plazo.
La responsabilidad de las plataformas y la transparencia
Tanto Instagram como TikTok tienen políticas relacionadas con la publicidad y el patrocinio. Sin embargo, la línea entre recomendación sincera y publicidad encubierta es fina. Es esencial que estas plataformas intensifiquen sus esfuerzos para garantizar transparencia y evitar que sus usuarios sean influenciados por intereses económicos ocultos.
Las marcas, por su parte, deberían ser conscientes de la responsabilidad que tienen al promover sus productos y al elegir a quienes los representan en las redes. Deben garantizar que sus embajadores sean transparentes respecto a sus acuerdos comerciales y que no comprometan la salud pública por un beneficio económico.
Más noticias
Investigación revela que inversores se beneficiaron en bolsa anticipando ataques entre Hamás e Israel
7 de diciembre de 2023 | 12:30 pm
En el complejo entramado de los mercados financieros, una reciente investigación en Estados Unidos ha sacado a la luz una realidad perturbadora: algunos inversores, al …
- La Guardia Civil desmantela una red de fraude alimentario en Huelva y Alicante
- Lander Martínez persiste en la coalición en Euskadi a pesar de la salida de Podemos
- Once detenidos por venta a gran escala de aceite de oliva adulterado
- 5 diputados de Podemos abandonan Sumar y se van al Grupo Mixto
- Sener renovará el sistema de inteligencia terrestre
- El calor en Europa en 2022 causó más de 70.000 muertes
- Jueces para la democracia elevan la voz contra el CGPJ
- EEUU exige a Israel proteger a civiles en Gaza
- Dos agentes del CNI detenidos por filtrar información secreta a EEUU
- Ernesto Ekaizer analiza la estrategia de Feijóo en el PP
- Elon Musk y su visión sobre bitcoin e inteligencia artificial
- Amenaza de concejala de Vox a una socialista en pleno de Montcada
- Iniciativa docente para regular el uso de moviles en menores
- PNV más republicano que Bildu
- Noviembre marca un cambio en la tendencia del Euríbor
- Nueva era en protección de datos en el País Vasco