Actualidad
La infiltración del narcotráfico en el sistema fiscal español: El caso de Ángel Toirán

20 de noviembre de 2023 | 7:30 pm
Contexto histórico del narcotráfico en Galicia
El narcotráfico en Galicia no es un fenómeno reciente. Desde los años 80, esta región se ha visto afectada por la presencia de notorios traficantes, lo que ha generado una red compleja de actividades ilícitas. Sin embargo, lo que distingue el caso de Ángel Toirán es su vinculación con la amnistía fiscal aprobada en 2012 bajo el gobierno de Mariano Rajoy.
El caso Ángel Toirán: Un narco gallego en la amnistía fiscal
Ángel Toirán, un narcotraficante con un historial delictivo que se remonta a los años 90, es conocido por su condena en 2007 a 14 años de prisión por un delito contra la salud pública. Lo sorprendente de su caso es su participación en la amnistía fiscal de 2012, una medida que, a pesar de ser posteriormente declarada inconstitucional, permitió a muchos regularizar fondos de origen dudoso.
Amnistía fscal y blanqueo de capitales
Toirán, tras salir de prisión, aprovechó esta amnistía para legalizar 90.000 euros de origen desconocido. Este hecho pone de manifiesto las brechas en el sistema fiscal español que permiten la infiltración de dinero procedente de actividades ilícitas como el narcotráfico.
Empresas y paraísos fiscales: Las herramientas del blanqueo
Además de aprovechar la amnistía fiscal, Toirán utilizó empresas y paraísos fiscales para lavar dinero. Entre sus maniobras, se encuentra la adquisición de una empresa de distribución de gasóleo y la creación de una sociedad en Seychelles, revelando así un patrón complejo de blanqueo de capitales.
Implicaciones legales y políticas
La participación de Toirán en la amnistía fiscal, y su posterior condena por blanqueo de más de 2,2 millones de euros, plantea interrogantes sobre la eficacia de las políticas fiscales y penales en España. Su caso resalta la urgencia de reforzar los mecanismos de control para prevenir el lavado de dinero.
El caso de Ángel Toirán no es aislado. Refleja una problemática más amplia relacionada con el narcotráfico y la corrupción financiera en España. Es imperativo que las autoridades fortalezcan las políticas fiscales y legales para cerrar las puertas a estas prácticas delictivas y asegurar la integridad del sistema fiscal español.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa