Actualidad
La lección de Francia a Feijóo

9 de julio de 2024 | 3:35 pm
El reciente resultado de las elecciones en Francia ha sacudido el panorama político europeo y ha dejado en evidencia la necesidad de reevaluar estrategias dentro del Partido Popular (PP) en España
El resultado de las elecciones en Francia ha generado un notable impacto en la política española. La victoria de Emmanuel Macron y la alianza con el Nuevo Frente Popular de Mélenchon han dejado a la ultraderecha de Marine Le Pen en una posición debilitada, siendo relegada al tercer lugar tras haber ganado en la primera vuelta. Esta situación ha forzado al líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, a revisar sus propias estrategias y decisiones en España.
Francia descoloca a Feijóo: atado a Vox, sin referentes en Europa y sin discurso sobre la lista más votada
La reciente contienda electoral en Francia no solo ha reconfigurado el panorama político de ese país, sino que también ha tenido repercusiones significativas en España. Feijóo, al frente del PP, se encuentra ahora en una posición incómoda debido a sus alianzas con Vox, la extrema derecha española. Este hecho contrasta marcadamente con el rechazo generalizado a Le Pen en Francia, lo cual evidencia una falta de referentes europeos para Feijóo.
El impacto de las elecciones francesas en la política española
La formación de un bloque estratégico entre Macron y Mélenchon, junto con su triunfo electoral, ha puesto de manifiesto la capacidad de los partidos de centro e izquierda para unir fuerzas contra la extrema derecha. Esto ha dejado a la Agrupación Nacional (RN) de Le Pen en una situación complicada, a pesar de su éxito inicial en la primera vuelta. Desde España, la política francesa es observada atentamente, ya que refleja posibles movimientos y alianzas que podrían replicarse en otros países europeos.
En España, el Gobierno de Pedro Sánchez y sus aliados parlamentarios han celebrado esta especie de “cordón sanitario” contra la ultraderecha, mostrando un respaldo a las tácticas que han debilitado a Le Pen. Por otro lado, Vox, el aliado de Feijóo, ha felicitado a Le Pen pese a su derrota, lo cual resalta aún más la divergencia de posturas entre los diferentes partidos españoles.
Feijóo y la falta de un discurso coherente sobre la lista más votada
El resultado de las elecciones francesas ha dejado a Feijóo en una encrucijada. Su postura actual, atada a un acuerdo con Vox, carece de coherencia en un contexto europeo que se mueve hacia el centro y la izquierda para contener a la extrema derecha. La falta de un discurso claro sobre la lista más votada añade más confusión a su liderazgo. La estrategia de Feijóo, que inicialmente podría haber parecido pragmática, ahora se muestra desfasada y sin un claro referente europeo que la respalde.
En este contexto, FAES, el think tank vinculado al PP, ha intentado suavizar la situación, argumentando que la extrema derecha de Le Pen no es tan negativa como la alianza de izquierda liderada por Mélenchon. Sin embargo, esta narrativa no ha encontrado eco en la mayoría de los analistas políticos, quienes señalan que seguir a la izquierda, en este caso, ha demostrado ser una táctica efectiva para frenar a la extrema derecha.

El desafío para Feijóo: adaptarse o perder relevancia política
El resultado de las elecciones francesas ha sido un golpe para la estrategia de Feijóo y el PP en España. El éxito de la alianza de Macron y Mélenchon subraya la importancia de unir fuerzas para enfrentar a la extrema derecha, algo que Feijóo, con su alianza con Vox, parece ignorar. La falta de un discurso coherente sobre la lista más votada y la ausencia de referentes europeos sólidos dejan al PP en una posición vulnerable y desorientada.
Es evidente que Feijóo necesita reconsiderar su estrategia y adaptarse a un contexto político europeo que rechaza la extrema derecha en favor de soluciones más moderadas y centristas. Solo así podrá recuperar una posición de liderazgo y credibilidad tanto en España como en Europa.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa