Actualidad
La prohibición de vuelos nacionales en Francia mero postureo ningún trayecto afectado

28 de mayo de 2023 | 11:55 am
El decreto de la controversia
El decreto n° 2023-385 del 22 de mayo de 2023, emitido por el gobierno francés, ha sido objeto de controversia en los últimos días. En teoría, prohíbe los vuelos nacionales cuando exista una alternativa en tren de menos de 2:30 horas. Sin embargo, la cantidad de excepciones en el decreto de aplicación de la ley es tal que se ha tachado de inútil e incluso de postureo.
El decreto, que entra en vigor el día después de su publicación, debería restringir el tráfico aéreo en las rutas interiores si se proporciona un servicio ferroviario alternativo satisfactorio.
Cantidad de excepciones
Sin embargo, lo que llama la atención es la serie de condiciones y excepciones que se han incluido en la normativa. Entre ellas, destaca que el trayecto en tren debe efectuarse entre estaciones que sirven a las mismas ciudades que los aeropuertos correspondientes. Además, la conexión debe realizarse sin cambios de tren entre estas estaciones, varias veces al día y con un servicio satisfactorio, incluso en términos de tarifas asequibles.
Además, la conexión debe permitir más de ocho horas de presencia en el lugar durante el día, durante todo el año. Estas condiciones tan precisas, unidas a las excepciones permitidas, dejan un margen tan amplio que, en la práctica, ningún vuelo se ve afectado por la prohibición.
La postura medioambiental
Detrás de esta norma subyace una preocupación medioambiental legítima. La limitación del tráfico aéreo en favor del tren puede ayudar a reducir las emisiones de CO2. Sin embargo, la efectividad de este decreto para combatir el cambio climático es cuestionable, dadas sus numerosas excepciones.
El decreto también especifica que antes de cada temporada aeronáutica, el ministro a cargo de la aviación civil debe llevar a cabo una evaluación para determinar las rutas aéreas potencialmente afectadas para las cuales existe un servicio ferroviario de reemplazo satisfactorio.
Un futuro incierto
El decreto se aplicará durante tres años a partir de su entrada en vigor. Sin embargo, ya ha generado mucha controversia. Algunos consideran que no es más que una maniobra de relaciones públicas, mientras que otros aprecian la intención, aunque critican su falta de efectividad práctica.
Sea como sea, este decreto pone de manifiesto la necesidad de encontrar alternativas más sostenibles al tráfico aéreo. La cuestión es si los políticos están dispuestos a tomar medidas efectivas para enfrentar este desafío, o si las normativas, como esta, seguirán estando llenas de excepciones que las hacen ineficaces en la práctica.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025