Actualidad
La realidad detrás de la Selectividad: ¿Pufo en las notas en los centros privados?
15 de junio de 2023 | 11:13 am
Las diferencias entre las notas del Bachillerato y la Selectividad generan controversia
El sistema de evaluación educativa siempre ha sido objeto de debate y controversia. Uno de los temas más recurrentes es la discrepancia entre las notas obtenidas en el Bachillerato y las calificaciones en la Selectividad. Existe una percepción generalizada de que los alumnos de institutos privados obtienen mejores notas en el Bachillerato, pero ese rendimiento no se refleja en la Selectividad, donde la corrección de los exámenes es anónima.
Un reciente estudio realizado por el Observatori del Sistema Universitario de Catalunya (OSU), utilizando datos del Ministerio de Universidades, revela que la discrepancia entre las notas del Bachillerato y la Selectividad es una realidad. Según el informe, un porcentaje significativo de estudiantes que obtienen notas sobresalientes en el Bachillerato no logran repetir ese rendimiento en la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU).
El impacto de las notas infladas en el Bachillerato y la Selectividad
El estudio del OSU también señala una inflación de notas en la Selectividad en los últimos años, tanto en los centros privados como en los públicos. Esto puede deberse a los cambios normativos que se han implementado en la prueba, como la introducción de las pruebas optativas para subir la nota, así como a una mayor competitividad entre los estudiantes.
Además, se observa que los centros privados tienen un mayor porcentaje de estudiantes con notas sobresalientes en el Bachillerato en comparación con los centros públicos. Sin embargo, en la Selectividad, este porcentaje se iguala considerablemente. Esto plantea interrogantes sobre la equidad en el acceso a la Universidad y el peso que tienen las notas del Bachillerato en la calificación final.
Diferencias entre comunidades autónomas y resultados en PISA
El análisis del OSU revela que las diferencias en las notas del Bachillerato y la Selectividad entre comunidades autónomas también son significativas. Aunque los centros privados califican mejor que los públicos en todas las regiones, se observan discrepancias en cómo se evalúa en cada comunidad.
Curiosamente, las regiones que ponen más notas sobresalientes en el Bachillerato suelen obtener resultados más bajos en las pruebas internacionales PISA, tanto en Ciencias como en Matemáticas. Esto plantea la pregunta de si el rendimiento académico real de los estudiantes se está reflejando correctamente en las notas del Bachillerato y la Selectividad.
La doble inequidad en el acceso a la Universidad
Estas discrepancias entre las notas del Bachillerato y la Selectividad generan dos tipos de inequidades en el acceso a la Universidad, según Vera Sacristán, presidenta del OSU. Por un lado, los centros privados, tanto concertados como no concertados, tienen un porcentaje más alto de estudiantes con notas sobresalientes en el Bachillerato, pero esto no se refleja de la misma manera en la fase general de las PAU. Sin embargo, estas notas del Bachillerato pesan un 60% en la nota de acceso a la Universidad.
Por otro lado, existen diferencias en las notas tanto del Bachillerato como de la fase general de las PAU entre las diferentes comunidades autónomas. Esto puede beneficiar a aquellos estudiantes que se han examinado en autonomías con calificaciones más altas al optar por carreras universitarias más demandadas.
La reforma de la Selectividad y la controversia política
Ante esta situación, el Gobierno ha propuesto una reforma de la Selectividad para avanzar hacia una mayor homogeneidad en la prueba. Sin embargo, el Partido Popular (PP) se opone a esta reforma, argumentando la necesidad de una prueba única a nivel nacional. Los populares sostienen que las diferencias entre comunidades autónomas generan desigualdad en el acceso a la Universidad y defienden la idea de una prueba nacional que tenga en cuenta el currículum común a todo el país.
En conclusión, las diferencias entre las notas del Bachillerato y la Selectividad plantean interrogantes sobre la equidad en el acceso a la Universidad. Los centros privados obtienen mejores calificaciones en el Bachillerato, pero esto no siempre se refleja en la Selectividad. Además, existen discrepancias entre las comunidades autónomas en la evaluación y las notas, lo que puede beneficiar o perjudicar a los estudiantes según su lugar de estudio. La reforma de la Selectividad sigue siendo un tema de debate y controversia política en busca de una mayor homogeneidad y equidad en el sistema educativo.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025