Actualidad
La UE adopta la renovación energética obligatoria de las viviendas

13 de abril de 2024 | 6:46 pm
La Unión Europea ha adoptado medidas drásticas en su lucha contra el cambio climático con una política que obliga a la renovación de los edificios para hacerlos sostenibles y libres de emisiones contaminantes. Esta normativa, enmarcada en el Pacto Verde de la UE, exige que para el año 2050 todos los edificios en la Unión estén libres de emisiones, con una prohibición específica de usar petróleo y gas natural para calentar edificios a partir de 2040.
A partir de 2030, todos los nuevos edificios construidos deberán cumplir con los estándares de cero emisiones. Esta política afecta no solo a los edificios residenciales sino también a los comerciales, que deberán someterse a significativas mejoras de eficiencia energética. Específicamente, se requerirá que el 16% de los edificios comerciales menos eficientes energéticamente sean renovados para 2030, y esta cifra aumentará al 26% para 2033.
Para los edificios residenciales, las regulaciones son igualmente estrictas. Se espera que el consumo total de energía en viviendas se reduzca entre un 20% y un 22% para 2035. Los Estados miembros de la UE tienen dos años para implementar estas regulaciones a nivel nacional, lo que podría incluir programas de subvenciones y aumentos en los costos de la energía para incentivar las renovaciones necesarias.
Este mandato ha generado considerable controversia, particularmente en el contexto de las próximas elecciones europeas del 9 de junio. Muchos ciudadanos están preocupados por las implicaciones financieras de estas regulaciones, temiendo que no puedan afrontar los costos de renovación y que puedan, en el peor de los casos, perder sus hogares debido a la incapacidad de cumplir con las nuevas exigencias de la UE. Esta situación plantea un desafío significativo no solo en términos de sostenibilidad ambiental sino también en cuanto a la aceptación social y económica de tales medidas.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa