Actualidad
La UE adopta la renovación energética obligatoria de las viviendas

13 de abril de 2024 | 6:46 pm
La Unión Europea ha adoptado medidas drásticas en su lucha contra el cambio climático con una política que obliga a la renovación de los edificios para hacerlos sostenibles y libres de emisiones contaminantes. Esta normativa, enmarcada en el Pacto Verde de la UE, exige que para el año 2050 todos los edificios en la Unión estén libres de emisiones, con una prohibición específica de usar petróleo y gas natural para calentar edificios a partir de 2040.
A partir de 2030, todos los nuevos edificios construidos deberán cumplir con los estándares de cero emisiones. Esta política afecta no solo a los edificios residenciales sino también a los comerciales, que deberán someterse a significativas mejoras de eficiencia energética. Específicamente, se requerirá que el 16% de los edificios comerciales menos eficientes energéticamente sean renovados para 2030, y esta cifra aumentará al 26% para 2033.
Para los edificios residenciales, las regulaciones son igualmente estrictas. Se espera que el consumo total de energía en viviendas se reduzca entre un 20% y un 22% para 2035. Los Estados miembros de la UE tienen dos años para implementar estas regulaciones a nivel nacional, lo que podría incluir programas de subvenciones y aumentos en los costos de la energía para incentivar las renovaciones necesarias.
Este mandato ha generado considerable controversia, particularmente en el contexto de las próximas elecciones europeas del 9 de junio. Muchos ciudadanos están preocupados por las implicaciones financieras de estas regulaciones, temiendo que no puedan afrontar los costos de renovación y que puedan, en el peor de los casos, perder sus hogares debido a la incapacidad de cumplir con las nuevas exigencias de la UE. Esta situación plantea un desafío significativo no solo en términos de sostenibilidad ambiental sino también en cuanto a la aceptación social y económica de tales medidas.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok