Actualidad
La ultraderecha avanza a la segunda posición en Alemania

3 de junio de 2023 | 6:26 pm
El descontento político en Alemania ha alcanzado un punto crítico, con la ultraderecha rozando el 20% de apoyo y compitiendo por la segunda posición. Este fenómeno no es un mero capricho del electorado, sino un reflejo de la frustración con el gobierno y la situación actual del país.
El ascenso de la ultraderecha
El partido Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado capitalizar este descontento, duplicando su apoyo en los últimos dos años. Dos tercios de los votantes de la ultraderecha lo son por decepción con el resto de partidos, no por creer en el AfD. Este crecimiento se ha dado especialmente en el este del país, incluido Berlín, donde el apoyo al AfD ha llegado al 30%. Incluso en el oeste, donde históricamente ha sido minoritario, el AfD podría convertirse en la tercera fuerza política con un 16% de apoyo.

El descontento con el gobierno
El 80% de los alemanes creen que el gobierno tarda en encontrar soluciones y le falta claridad. Los tres principales líderes de la coalición gobernante están en caída libre de valoración. El descontento con el camino que sigue el gobierno federal (SPD+Verdes+FDP) es palpable, con un 32% de los ciudadanos insatisfechos y un 33% que afirman querer cambiar su voto.
El liderazgo de Alice Weidel
La única figura política que parece crecer en popularidad es Alice Weidel, líder del AfD. Aunque aún está en la parte baja de la tabla, su crecimiento demuestra que el atractivo de su partido radica en el descontento con las siglas tradicionales, no en sus valores o liderazgo.
Tendencias
El auge de la ultraderecha en Alemania es un fenómeno preocupante que refleja el descontento generalizado con la política tradicional. Sin embargo, es importante recordar que este apoyo no se basa en una adhesión a los valores de la ultraderecha, sino en una reacción a la percepción de inacción y falta de claridad por parte del gobierno. En este contexto, es crucial que los partidos tradicionales escuchen a los ciudadanos y aborden sus preocupaciones de manera efectiva para evitar un mayor desplazamiento hacia los extremos políticos.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025