Actualidad
La Unión Europea alerta sobre una epidemia de tosferina y pide más vacunación

8 de mayo de 2024 | 2:52 pm
Un aumento drástico de los casos en Europa, incluyendo España, ha llevado a la UE a insistir en la importancia de la vacunación para proteger especialmente a los bebés y poblaciones vulnerables.
La Unión Europea ha emitido una advertencia contundente sobre la propagación de una epidemia de tosferina en Europa, instando a una vacunación masiva para mitigar el avance de esta enfermedad. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), con sede en Copenhague, destacó un preocupante aumento en los contagios, que se han multiplicado por diez en la región en comparación con los datos previos a 2023.
Incremento preocupante en los casos de tosferina
En España, el incremento es notable: mientras que en 2023 se registraron 1.800 contagios, este año ya superan los 11.000. La tendencia es similar en toda la UE, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein, donde se han detectado 60.000 casos en el último año. Las cifras alarman a los especialistas, quienes señalan la necesidad de reforzar las medidas de prevención, especialmente en los grupos de mayor riesgo, como los bebés de menos de seis meses que no están completamente inmunizados.
Vacunación: la herramienta clave para salvar vidas
La comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, subrayó la importancia de mantener la vigilancia. Recordó que, aunque la tosferina es una enfermedad grave, especialmente para los bebés, existen vacunas seguras y efectivas que pueden prevenirla. La vacunación se presenta como el recurso fundamental para frenar la expansión de esta enfermedad altamente contagiosa.
Llamado a fortalecer los programas de vacunación
El ECDC ha solicitado a las autoridades sanitarias de toda Europa que refuercen sus programas de vacunación, completando la inmunización primaria a tiempo y asegurando que las dosis de refuerzo se suministren según los calendarios nacionales. Además, resaltó que la vacunación en el segundo o tercer trimestre del embarazo es altamente efectiva para proteger a los recién nacidos que aún no han recibido sus dosis iniciales y que están en riesgo.
Factores detrás del aumento
El comunicado del ECDC explicó que el gran aumento en el número de casos está relacionado con diversos factores, que se suman a las epidemias que suelen ocurrir de forma periódica. Entre ellos, se señala la variación en la eficacia de la vacuna a lo largo del tiempo y la interrupción de las campañas de inmunización debido a la pandemia. Por ello, resulta crucial mejorar la concienciación sobre la importancia de completar las series de vacunación, especialmente en los primeros años de vida, para mantener controlada esta enfermedad.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025