Actualidad
Lawfare y mediafare en 5 pasos

26 de abril de 2024 | 4:03 pm
El concepto de «lawfare» y «mediafare» ha ganado prominencia en el discurso público, especialmente en el contexto político, donde la justicia y los medios de comunicación pueden ser utilizados como herramientas para perseguir y desacreditar a figuras políticas. La descripción que realiza Noa Gresiva a través de un hilo en Twitter ilustra un proceso de cinco pasos que detalla cómo estas prácticas pueden manipular la percepción pública y afectar la carrera de políticos. Aquí se expone un resumen de cada paso, explicando su dinámica y consecuencias:
Paso 1: La admisión a trámite
En este primer paso, se describe cómo un juez puede admitir a trámite acusaciones con poco fundamento legal, basadas en informes policiales dudosos, recortes de periódicos o incluso rumores. Esto sucede especialmente cuando hay un interés político o ideológico por parte del juez que inclina la balanza, permitiendo que el proceso judicial comience con bases frágiles.
Paso 2: Cobertura mediática sesgada
Una vez admitida la querella o denuncia, los medios de comunicación juegan un papel crucial. La cobertura intensiva y a menudo sensacionalista sirve para moldear la opinión pública, insinuando culpabilidad antes de que se demuestre cualquier hecho concreto. Este bombardeo mediático constante durante la instrucción del caso puede tener un impacto significativo en cómo se percibe al político o partido en cuestión.
Paso 3: Prolongación y cierre del caso
El proceso judicial puede extenderse durante meses o incluso años, durante los cuales la presión mediática no cesa. A pesar de la falta de evidencia concluyente, el caso se mantiene abierto innecesariamente, erosionando la imagen pública del acusado. Finalmente, cuando el caso se cierra sin condenas, el acto de cerrar el caso a menudo pasa desapercibido, sin reparar el daño hecho a las personas involucradas.
Paso 4: Falta de rectificación en los medios
Aunque el caso se cierre sin condenas, la corrección de la información falsa o exagerada no se maneja con el mismo vigor o extensión que la cobertura inicial. Esto deja un residuo de duda y sospecha en torno a la figura pública, afectando su credibilidad y carrera a largo plazo.
Paso 5: Consecuencias irreversibles
El último paso es quizás el más dañino: el daño irreparable a la reputación del político o partido político. Aunque legalmente inocentes, la campaña de desinformación y los ataques continuados llevan a una pérdida de confianza de la opinión pública, que se refleja en elecciones o en un clamor popular por la dimisión de los acusados.
Conclusión:
Este análisis del «lawfare» y «mediafare» expuesto por Noa Gresiva subraya la necesidad de una vigilancia constante sobre las interacciones entre la justicia, los medios y la política. La integridad de los procesos democráticos depende de la capacidad de las instituciones para actuar sin influencias externas y de los medios para reportar con objetividad y precisión. En última instancia, la salud de la democracia está en juego cuando se permiten abusos de poder y manipulaciones mediáticas que distorsionan la verdad y socavan los principios de justicia y equidad.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok