Actualidad
Llarena aplaza la reactivación de la Euroorden de detención contra Puigdemont

27 de julio de 2023 | 8:00 pm
La decisión del Juez Llarena
El juez instructor del procés, Pablo Llarena, ha pospuesto la reactivación de la euroorden de detención contra el ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. A pesar de las peticiones presentadas por el Ministerio Público y la acusación popular, Llarena ha decidido esperar el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las eventuales medidas cautelares que podrían restablecer provisionalmente su inmunidad parlamentaria.
Las implicaciones de la sentencia del Tribunal Europeo
La sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), que fue emitida el pasado 5 de julio y rechazó los recursos de los procesados contra la decisión del Parlamento Europeo de conceder el suplicatorio contra ambos, podría ser objeto de recurso ante el TJUE hasta el 15 de septiembre de 2023. Si esto ocurre, se podría solicitar nuevamente al TJUE el restablecimiento de la inmunidad parlamentaria.
Posibles escenarios para Puigdemont
El juez Llarena señala que cualquier euroorden emitida en el estado actual del procedimiento se vería suspendida de inmediato si el TJUE admitiese la medida cautelar solicitada al momento del recurso. Por otro lado, si no se recurre la decisión del TGUE o si el TJUE decide rechazar la medida cautelar solicitada con la impugnación de la sentencia, se podría adoptar la decisión solicitada por las acusaciones con una antelación operativa suficiente.
El principio de cooperación Leal
Llarena invoca el principio de cooperación leal que rige entre los organismos públicos de la Unión y sus Estados miembros. Argumenta que si la suspensión de la inmunidad fue concedida y es jurídicamente válida, la iniciativa jurisdiccional debería poder alcanzar su finalidad. Considera anómalo que la constitución de un nuevo Parlamento en junio de 2024 le obligue a reiniciar el proceso.
Próximos pasos del caso
Por lo tanto, el juez ha tenido en cuenta la petición de las acusaciones, pero ha decidido que será resuelta una vez que el TJUE se pronuncie sobre las eventuales medidas cautelares que los procesados soliciten contra la Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea de 5 de julio de 2023.
La decisión de Llarena de aplazar la reactivación de la euroorden de detención añade una nueva dimensión a este caso, poniendo en evidencia la complejidad y delicadeza del entramado legal y político que lo rodea.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok