1 de junio de 2024 | 3:38

Actualidad

Lo peor del fascismo preparado para asaltar el poder en España

Wilmer Ayala

20 de julio de 2023 | 11:30 am

La realidad política en España está viviendo momentos de tensión, con el ascenso de partidos políticos como Vox que han sabido capitalizar el descontento de una parte de la población y consolidarse como una fuerza política relevante. En este contexto, es fundamental entender cómo Vox se ha apoyado en una red de grupos extremistas para potenciar su alcance y fortalecer su estrategia.

Vox: La Voz Autoproclamada del Pueblo

El partido liderado por Santiago Abascal, desde su inicio, ha buscado identificarse como el defensor de una voz que, según ellos, ha estado silenciada en el panorama político español. Para lograr este propósito, Vox se ha esforzado en aparentar estar inmerso en una malla de organizaciones ciudadanas, una estrategia que le permite reivindicarse como la expresión política de un segmento diverso, consciente y movilizado de la sociedad española.

Este partido, con su retórica de defensa de las «verdades del barquero», ha conseguido conectar con un sector de la población que se siente desatendido por las otras formaciones políticas. Esta habilidad para canalizar el descontento social ha sido uno de los motores de su crecimiento.

La Red de Grupos Extremistas en la Sombra

El factor más alarmante en el desarrollo de Vox es su estrecha relación con una serie de grupos extremistas que trabajan bajo su paraguas. El presidente de Hazte Oír y Citizen Go, Ignacio Arsuaga, es uno de los más destacados. Estos grupos, que normalmente se mantienen en un segundo plano, juegan un papel fundamental en la consolidación del discurso y en la movilización de seguidores.

Esta red de organizaciones extremistas no sólo contribuye a fortalecer la base social de Vox, sino que también aporta recursos y estrategias para la expansión del partido. A su vez, estas organizaciones ven en Vox un vehículo para llevar sus ideas al terreno político.

Estrategia de Expansión: El Asalto al Poder

La unión de Vox con estos grupos extremistas no es casual ni inocua. Es una táctica de expansión bien planificada con un claro objetivo: el asalto al poder. Estos grupos, que aguardan en la sombra, están preparados para movilizarse cuando sea necesario.

La fecha clave en esta estrategia de asalto al poder es el 23 de Junio (23J). Se especula que después de esta fecha, la red de organizaciones extremistas que trabajan en estrecha colaboración con Vox darán un paso adelante en su lucha por influir en las decisiones políticas en España.

Las Implicaciones para la Democracia Española

La presencia cada vez más fuerte de Vox en el panorama político español, respaldado por su red de grupos extremistas, representa una amenaza para la democracia. Es crucial entender que esta alianza va más allá de las aspiraciones políticas de un partido. Se trata de una estrategia coordinada para influir y, en última instancia, controlar las decisiones políticas en España.

Es importante no subestimar el impacto que estas organizaciones pueden tener en la política española. Su capacidad para movilizar a la gente y su disposición para empujar una agenda política extremista podría tener graves consecuencias.

En conclusión

La consolidación de Vox en el panorama político español y su red de organizaciones extremistas representan un desafío importante para la democracia en España. La estrategia de Vox, respaldada por estas organizaciones, plantea serias preguntas sobre la estabilidad y la salud de la democracia española. La necesidad de una respuesta coordinada y decidida de todas las fuerzas democráticas es más urgente que nunca.

Más noticias