Actualidad
Los datos del reciclaje de Ecoembes más que dudosos
30 de abril de 2023 | 7:30 pm
Ecoembes es una de las empresas más poderosas en España, con accionistas de multinacionales como Coca-Cola, Mercadona, El Corte Inglés, Danone, Nestlé o Colgate Palmolive. A pesar de esto, existe un desconocimiento generalizado sobre qué intereses defiende y a quién representa.
Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)
Ecoembes se creó para cumplir con la llamada «responsabilidad ampliada del productor» (RAP), un principio que establece que quien hace negocio vendiendo un producto es responsable de su gestión como residuo. Por ello, las empresas deben encargarse de la gestión de los residuos de envases que ponen en el mercado.
Cuestionamientos sobre los datos de Ecoembes
Uno de los principales temas en torno a Ecoembes es la fiabilidad de sus datos. Estos se utilizan para calcular la tasa oficial de reciclaje de envases que España declara ante la Unión Europea y para determinar si es necesario implantar un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) para la recogida selectiva de botellas de plástico.
Envases puestos en el mercado
Una de las polémicas se refiere a las cifras sobre producto puesto en el mercado, es decir, cuántas unidades vende cada empresa en España. Si la cifra de envases puestos en el mercado fuese menor que la real, esto tendría tres efectos directos:
- Las empresas pagarían menos a Ecoembes al no declarar parte de sus envases.
- Ecoembes abonaría menos dinero a los ayuntamientos del que debería.
- La tasa de reciclaje aumentaría al dividirse la cifra de material reciclado por un denominador más bajo del real.
Además, habría un efecto indirecto: los Ayuntamientos tendrían que asumir el coste de la gestión de los envases no declarados, trasladando parte de los costes que deberían asumir las empresas a los contribuyentes.
Posibles fraudes
Ese potencial fraude puede tener dos orígenes:
- Que las empresas adheridas a Ecoembes declaren menos de lo que realmente venden.
- Que existan compañías que ponen en el mercado envases sujetos a la RAP pero no forman parte del sistema y, por tanto, no pagan nada a Ecoembes.
Ecoembes descarta la primera opción, argumentando que las declaraciones de las empresas están auditadas. Respecto al segundo problema, los llamados free-riders, Ecoembes admite que existe y estima una tasa de incumplimiento del 15,2% al 15,4%, llegando al 20,6% en el caso de los envases de plástico.
Los principales «nichos de incumplimiento» son el pequeño comercio, el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), el comercio online y las importaciones. Ecoembes distingue entre «fraude consciente» e «incumplimiento involuntario» y atribuye este último a muchos pequeños comercios que desconocen la RAP.
Denuncias y medidas
Ecoembes asegura que cuando detecta casos de fraude, los denuncia a las comunidades autónomas. En 2022, tramitó un total de 326 denuncias, repartidas entre diversas regiones de España.
Ecoembes reclama la creación de un órgano público y oficial con capacidad observadora, controladora y sancionadora para minimizar el riesgo de incumplimiento y fraude al sistema. Además, confían en que la obligación de crear un Registro de Productores a partir de este año facilite el conocimiento y cumplimiento de la ley en este aspecto.
La posición de monopolio de Ecoembes
Ecoembes es la única empresa en España que gestiona la RAP, lo que le otorga una posición de monopolio. Esto ha generado críticas y cuestionamientos sobre si la falta de competencia puede afectar negativamente a los objetivos de reciclaje y a la eficiencia en la gestión de los residuos de envases.
A pesar de las preocupaciones sobre su posición de monopolio, Ecoembes ha logrado mantenerse como la principal entidad responsable de la RAP en España. Sin embargo, la creciente conciencia sobre el medio ambiente y el reciclaje, así como las presiones regulatorias a nivel nacional y europeo, pueden llevar a la aparición de cambios y alternativas en el futuro.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza