Actualidad
Los fachas rebuznan: Sumar pide la utilización de las lenguas oficiales en el Congreso y el Senado
2 de agosto de 2023 | 7:00 pm
SUMAR promueve la diversidad lingüística en el Congreso de España: Un “país de países”
España, por su indiscutible diversidad cultural y lingüística, puede considerarse un “país de países”. Su rica tapestriedad idiomática se manifiesta en la coexistencia de varias lenguas cooficiales junto al español: el catalán, el gallego, el euskera y el valenciano. En el marco de esta rica diversidad, cada vez son más las voces que reclaman una mayor representatividad de estas lenguas en las instituciones del Estado.
La diversidad linguística, un tesoro a preservar
La pluralidad lingüística de España es un reflejo de su historia, su cultura y su identidad. Las lenguas cooficiales, más allá de ser simples medios de comunicación, representan la riqueza cultural de las diferentes comunidades autónomas y son un testimonio vivo de la historia compartida y diversa de España.
Cada lengua cooficial es un hilo que conforma el tapiz multicolor de la nación, cada una con su melodía y su ritmo, su semántica y su sintaxis. Juntas, son la sinfonía de un país que celebra su pluralidad y diversidad.
Reivindicando la presencia de las lenguas cooficiales en el Congreso y el Senado
Desde la iniciativa de Sumar, se ha planteado la necesidad de que las lenguas cooficiales tengan una mayor presencia en el Congreso y el Senado, instituciones fundamentales de la democracia española. El objetivo es sencillo pero profundo: que los representantes de las diferentes comunidades autónomas puedan expresarse en sus lenguas maternas en el debate parlamentario.
El respeto y la promoción de la diversidad lingüística en las instituciones nacionales no solo refuerza la democracia, sino que también contribuye al enriquecimiento cultural de España y al fortalecimiento de su identidad plural.

Modificar el reglamento: Un paso hacia la inclusión linguística
El camino hacia este cambio pasa por modificar el reglamento del Congreso y del Senado para permitir el uso de todas las lenguas cooficiales en sus respectivas sesiones. Una medida de esta índole permitiría que los diputados y senadores pudiesen expresarse en su lengua materna, un derecho que consideran fundamental.
Una España inclusiva y plural
La propuesta de Sumar se inscribe en una visión más amplia y progresiva de lo que puede ser España: un país que celebra su diversidad y se esfuerza por garantizar la representatividad de todos sus ciudadanos, independientemente de la lengua que hablen.
El camino hacia la inclusión de todas las lenguas cooficiales en el Congreso y el Senado puede ser largo y estar lleno de desafíos. Sin embargo, este paso valiente e innovador permitiría a España avanzar hacia una democracia más completa y representativa. Es, sin duda, un paso necesario para honrar la rica diversidad que caracteriza a este “país de países”.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa