Actualidad
Mazón abandonado por el PP se tambalea

4 de noviembre de 2024 | 4:03 pm
Sin respaldo de Feijóo y Ayuso, el presidente valenciano enfrenta su gestión de la crisis
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se encuentra cada vez más aislado en medio de la controversia generada por su gestión de la crisis de la DANA. Con la presión de asumir responsabilidades por la catástrofe, Mazón intenta defender su actuación en medio de un panorama en el que incluso Alberto Núñez Feijóo y Ayuso se han distanciado de su administración.
En un esfuerzo por justificar su gestión, Mazón afirmó que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) había “desactivado la alerta hidrológica” hasta en tres ocasiones durante la jornada más crítica del temporal. Sin embargo, el Ministerio de Transición Ecológica desmintió esta afirmación, aclarando que la CHJ “no tiene entre sus competencias” la emisión o desactivación de alertas públicas, sino solo el monitoreo de datos como la pluviometría y el nivel de los cauces.
Cuestionamientos sobre la falta de alertas y enfrentamientos con la UME
Mazón ha intentado justificar la tardanza en la emisión de la alerta de protección civil, que llegó a los móviles de los ciudadanos recién a las 20:00 horas, y ha argumentado que la UME (Unidad Militar de Emergencias) fue activada el martes a las 15:21. Según él, el mando operativo de la UME es quien decide solicitar refuerzos en caso necesario, y no la Generalitat.
Sin embargo, los reclamos y dudas sobre su respuesta no han cesado. Mientras Mazón defendía su actuación en varias entrevistas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidió reforzar el despliegue de emergencia en Valencia. Anunció el envío de 5.000 efectivos adicionales entre policías, guardias civiles y soldados, que se suman a los 4.000 ya presentes en la región para ayudar en labores de rescate y asistencia a los afectados.
Llega apoyo de la Armada con equipamiento y provisiones
Para reforzar la operación, un buque de la Armada ha llegado al puerto de Valencia con capacidad para 400 soldados y equipamiento de apoyo, incluidos helicópteros y camiones con alimentos, agua y suministros médicos. La embarcación también incluye un quirófano y personal del Tercio de Armada, quienes se sumarán al esfuerzo de asistencia en las áreas más afectadas.
En medio de esta ayuda masiva, las críticas hacia Mazón siguen aumentando. Su manejo de la crisis y la falta de coordinación en la respuesta han puesto en duda su liderazgo, y las medidas tardías han generado el rechazo no solo de la población, sino también de figuras políticas que hasta hace poco lo respaldaban.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa