Actualidad
Meta afronta multa millonaria de la Unión Europea por transferencias de datos a EEUU

22 de mayo de 2023 | 11:30 am
Meta Platforms, conglomerado que engloba a Facebook, ha sido penalizada con una sanción económica sin precedentes. Los reguladores de privacidad de la Unión Europea han impuesto a la compañía una multa de 1.300 millones de dólares por transferir información de usuarios europeos a Estados Unidos, según fuentes cercanas al asunto.
H2: Una multa récord para el bloque europeo
Este dictamen, cuyo anuncio oficial se espera para el lunes, marca un hito en la Unión Europea por ser la sanción más elevada impuesta hasta la fecha en este ámbito.
H3: La presión sobre Meta y el gobierno de EE.UU.
La sanción a Meta intensifica la presión tanto sobre la empresa como sobre el gobierno de Estados Unidos. La multa viene a subrayar la necesidad de un acuerdo que permita a Meta y a otras miles de empresas multinacionales continuar enviando información de sus usuarios a Estados Unidos bajo parámetros que garanticen la privacidad de los datos.
H2: Un golpe significativo a la reputación de Meta Platforms
Esta multa no solo implica un duro golpe económico para Meta, sino que también merma su reputación en cuanto a protección de la privacidad de los datos de sus usuarios. La empresa, ya bajo escrutinio por diversos motivos, deberá tomar medidas para restaurar la confianza en su manejo de la privacidad de los datos.
H3: El camino a seguir para Meta
A la luz de esta multa récord, Meta Platforms se enfrenta a un desafío considerable. La empresa tendrá que trabajar estrechamente con los reguladores de la Unión Europea y el gobierno de Estados Unidos para encontrar un camino viable que permita la transferencia de datos a la vez que garantice la privacidad y seguridad de los usuarios.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok