24 de junio de 2024 | 2:43

Actualidad

Milei cierra Ministerio de la Mujer

Mairenis Gómez

7 de junio de 2024 | 5:30 pm

El gobierno ha hecho oficial la eliminación del Ministerio de la Mujer, creado en 2019 para atender denuncias de violencia machista

Desde su creación, el Ministerio de la Mujer había gestionado más de 350,000 consultas relacionadas con la violencia machista. Este organismo también brindó ayuda económica directa a más de 200,000 mujeres y desarrolló miles de eventos y programas de apoyo. Milei, cumpliendo su promesa de campaña, ha cerrado este ministerio, argumentando que era un «organismo politizado» utilizado por el gobierno anterior para fines partidarios y para contratar militantes.

Impacto en los servicios de asistencia a mujeres y comunidad LGTBIQ+ tras la eliminación del ministerio

El Ministerio de la Mujer centralizaba todas las llamadas relacionadas con violencia machista, coordinando protocolos de asistencia urgente, servicios jurídicos y psicológicos. Además, gestionaba varios centros territoriales en distintas regiones para atender a las mujeres. También tenía programas para la comunidad LGTBIQ+, ofreciendo asistencia y apoyo integral. Entre sus funciones, se incluía un programa para el acceso gratuito a productos menstruales y de lactancia.

La clausura de este ministerio significa la desaparición de un organismo clave en la lucha contra la violencia de género y el apoyo a las mujeres y personas LGTBIQ+ en Argentina. Esta decisión deja en el aire la continuidad de muchos de estos servicios esenciales, afectando directamente a miles de personas que dependían de esta asistencia.

Datos alarmantes sobre la violencia machista en Argentina en el contexto del cierre del ministerio

En el pasado año, se registraron 322 feminicidios en Argentina, un aumento de más del 30% respecto al año anterior. La Defensoría del Pueblo argentino ha alertado sobre este alarmante incremento en las agresiones contra mujeres, subrayando que 191 niños y niñas quedaron sin madre debido a estos crímenes. Este contexto hace aún más preocupante la eliminación del Ministerio de la Mujer, ya que su rol era crucial para enfrentar esta problemática creciente.

Milei cierra Ministerio de la Mujer y genera polémica en Argentina

El nuevo ejecutivo populista de Milei sostiene que el ministerio fue creado con fines político-partidarios para propagar una agenda ideológica y que daba trabajo a 800 empleados públicos innecesarios. Sin embargo, la realidad es que este ministerio brindaba un apoyo esencial a las mujeres y a la comunidad LGTBIQ+ en Argentina, y su eliminación representa un retroceso significativo en la lucha por los derechos y la seguridad de estas poblaciones.

La responsabilidad del Estado tras el cierre del Ministerio de la Mujer

Es crucial que se busquen alternativas y se establezcan nuevos mecanismos para continuar ofreciendo estos servicios vitales. La atención a las víctimas de violencia machista y la promoción de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+ no puede depender de los vaivenes políticos. Es una responsabilidad del Estado garantizar la protección y el apoyo necesario a estas personas, independientemente de las ideologías o cambios de gobierno.

En definitiva, la eliminación del Ministerio de la Mujer en Argentina bajo la administración de Javier Milei representa grandes cambios en la protección de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+. Es fundamental que se mantenga la atención y asistencia a estas poblaciones vulnerables, asegurando que no se vean desprotegidas en un momento en que la violencia de género sigue en aumento.

Más noticias