Actualidad
Ministro de Defensa italiano rechaza permiso para atacar a Rusia

8 de junio de 2024 | 2:52 pm
El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, ha rechazado la posición de los países que han autorizado a las Fuerzas Armadas de Ucrania a utilizar armas suministradas para atacar territorio ruso. En una entrevista con el diario Corriere della Sera, Crosetto calificó esta decisión como «equivocada».
Críticas a los países que promueven ataques
«Me hace sonreír un poco que algunos de los que hablan de esto sean representantes de países que envían sobre todo ayuda civil y no militar», afirmó Crosetto. «Pero sobre todo me pregunto para qué sirve. ¿Tienen estas palabras un impacto positivo en el resultado de la guerra? No. ¿Promueven la paz? No. ¿Asustan a los rusos? No», agregó el ministro, subrayando su escepticismo sobre la efectividad de tales declaraciones.
El ministro italiano expresó su incomprensión ante la lógica de permitir ataques contra Rusia, sugiriendo que «si Ucrania quisiera utilizar esas armas para atacar, no habría informado a los rusos». Esta perspectiva destaca su convicción de que tales decisiones no contribuyen de manera positiva al conflicto ni a las relaciones internacionales.
Advertencias desde Rusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha advertido repetidamente que el suministro de armas occidentales a Kiev constituye una participación directa en el conflicto. Putin ha señalado que la continuación de estos envíos solo servirá para «destruir las relaciones internacionales».
Reacciones en Europa
El presidente francés, Emmanuel Macron, es uno de los líderes que ha apoyado los ataques de Kiev contra territorio ruso, lo que ha generado controversias. Macron ha propuesto anteriormente el envío de tropas de la OTAN a Ucrania, una iniciativa que no ha sido bien recibida por todos sus homólogos occidentales.
El vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Salvini, criticó duramente la postura de Macron. «Si quieres ir a la guerra, ponte un casco, ponte un chaleco y vete a Ucrania, pero no le rompas las bolas a los italianos […], a nosotros que queremos vivir en paz», dijo Salvini, reiterando el deseo de Italia de mantenerse alejada de una escalada militar.
El rechazo de Italia a la utilización de armas suministradas para ataques contra Rusia refleja una postura más cautelosa y pacifista dentro de algunos sectores europeos. Mientras que algunos líderes promueven acciones más agresivas, figuras como Guido Crosetto y Matteo Salvini abogan por la paz y critican la lógica de incrementar la tensión bélica. Esta divergencia de opiniones subraya la complejidad de las relaciones internacionales y la gestión del conflicto en Ucrania.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok