26 de junio de 2024 | 3:59

Actualidad

Murcia los más fachas

Jesús Carames

10 de junio de 2024 | 8:28 pm

Resultados electorales en Murcia: Vox y ‘Se Acabó La Fiesta’ avanzan en el panorama político

La Región de Murcia ha consolidado su posición como feudo electoral de la derecha y extrema derecha en las recientes elecciones al Parlamento Europeo. En estos comicios, Vox y la candidatura ‘Se Acabó La Fiesta’ (SALF), liderada por el exasesor de Toni Cantó, Alvise Pérez, han alcanzado la tercera y cuarta posición respectivamente. Los socialistas, aunque se mantuvieron como segunda fuerza con 129.483 votos, sufrieron un significativo retroceso, perdiendo en 41 de los 45 municipios. Mientras tanto, las formaciones de izquierda como Sumar y Podemos continúan desapareciendo del mapa político regional, dejando a Vox y SALF con uno de cada cinco votos en la región, en un contexto de abstención del 51,75%.

La irrupción de Alvise Pérez y el fortalecimiento de Vox en Murcia

Vox ha logrado consolidarse como la opción ultra, obteniendo el 15,85% de los votos en la Región de Murcia. Por su parte, Luis ‘Alvise’ Pérez, con su candidatura SALF, ha irrumpido con fuerza, alcanzando el 6,58% de las papeletas. Este resultado convierte a Murcia en la cuarta provincia con mayor porcentaje de votos para SALF, detrás de Málaga, Ceuta, Almería y Las Palmas. El apoyo combinado a estas formaciones de extrema derecha asciende al 22,43% en la comunidad, el mayor porcentaje del país.

La campaña de Alvise Pérez ha sido notable por su fuerte presencia en redes sociales, especialmente en Telegram, donde ha centrado su discurso en la ‘corrupción política’. Aunque inicialmente intentó desmarcarse de Vox, durante la campaña electoral también arremetió contra ellos, presentándose como el auténtico candidato antisistema. Este enfoque ha resonado particularmente en Murcia, un bastión histórico de la ultraderecha.

Murcia es bastión histórico de la ultraderecha en España

Murcia no es ajena a los titulares nacionales por su tendencia a votar a la ultraderecha. En las elecciones generales de noviembre de 2019, Vox superó al PP en número de votos, aunque empatando en escaños. Según el politólogo Antonio Cánovas Pinto, este cambio en la correlación de fuerzas tiene mucho que ver con la idiosincrasia de las regiones agrarias de Europa. “Los populares encarnaban el espacio regionalista dentro de Murcia. El eslogan del ‘Agua para todos’, fue el emblema mayor del PP de la Región, y ahora ese mensaje ha recalado en la extrema derecha. Ahora, quien habla de agua es Vox”.

Aunque la extrema derecha ha avanzado significativamente, Cánovas considera que estos partidos tienen un techo electoral más bajo que los moderados. Esto se debe a la tradición bipartidista de España, que favorece a partidos como el PP y el PSOE.

Alvise Pérez es el nuevo rostro en la extrema derecha

Alvise Pérez se presenta como una figura disruptiva en la política tradicional con su lema ‘Se Acabó La Fiesta’ (SALF). Su candidatura ha capitalizado la desafección ciudadana y ha movilizado a sectores tradicionalmente abstencionistas. El politólogo José Miguel Rojo, de la Universidad de Murcia, sugiere que la irrupción de estos partidos puede generar un “nuevo eje de movilización con la recuperación de cierto discurso populista, el ‘que se vayan todos’ argentino, pero a la española”.

Antipolítica, cambios sociales y el papel de Telegram en el auge de la extrema derecha

El éxito de la extrema derecha en Murcia pivota sobre tres puntos fundamentales, según Rojo: el discurso de la antipolítica, la reacción cultural a cambios sociales como el feminismo y el ecologismo, y el uso de plataformas digitales como Telegram. Este último ha sido crucial para la difusión de información y la creación de comunidades motivadas, resaltando el impacto presente y futuro de esta plataforma en la comunicación política.

Más noticias