Actualidad
Nature explica científicamente la inmovilidad involuntaria durante una Agresión Sexual

27 de mayo de 2023 | 4:54 pm
H2: Una reacción involuntaria a la amenaza, no un consentimiento
El silencio y la inmovilidad durante una agresión sexual, a menudo malinterpretados como consentimiento, tienen en realidad una base neurológica involuntaria, según un reciente estudio neurocientífico. Esta investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature Human Behavior, arroja luz sobre el estado de «parálisis» que experimentan muchas víctimas durante el acto de violencia, un estado que los deja incapaces de luchar o huir.
H3: El estudio neurocientífico que explica la reacción de las víctimas
Los investigadores Ebani Dahwan y Patrick Haggard, de la University College de Londres, son los autores de este estudio pionero que no solo explica científicamente la reacción física y emocional de las víctimas, sino que también insta a la sociedad y a la ley a revisar sus prejuicios sobre cómo «debería» reaccionar una víctima.
La respuesta de «congelación» que las víctimas exhiben ante un ataque sexual es, de hecho, una respuesta de supervivencia que nuestro cerebro activa involuntariamente ante el miedo o la amenaza. Este mecanismo biológico resulta en un estado de inmovilidad y shock que puede interpretarse erróneamente como consentimiento o falta de resistencia.
H2: «La falta de resistencia no es consentimiento»
El estudio insiste en que este estado de shock y parálisis no debe interpretarse como un consentimiento tácito en los tribunales. El argumento de que una víctima «no resistió» no es un indicativo de consentimiento, ya que, según este estudio, el control sobre el cuerpo y la mente se pierde por completo en tales circunstancias traumáticas.
Los investigadores piden que su descubrimiento se traduzca en cambios sociales y legales para evitar la culpabilización de las víctimas. Es vital que la sociedad y el sistema legal reconozcan que la inmovilidad y el shock durante una agresión sexual son respuestas biológicas involuntarias y no indicativos de consentimiento.
H3: El impacto del estudio: Cambiando la narrativa y protegiendo a las víctimas
Este estudio tiene el potencial de cambiar la narrativa alrededor de la violación y la agresión sexual, al rechazar el mito de que una víctima de violación «real» debería ser capaz de resistirse o huir. Al comprender que las víctimas pueden quedar «involuntariamente inmóviles» durante un ataque, podemos evitar la culpabilización indebida de las víctimas y asegurar que se haga justicia.
También es importante tener en cuenta que las cifras de violaciones y agresiones sexuales son alarmantes. Solo en el Reino Unido y Gales, la policía registró más de 70,000 violaciones en el periodo 2021-2022, pero solo el 3% resultó en un cargo o condena para el agresor.
Más noticias
El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
13 de febrero de 2025 | 5:01 pm
El líder del PP se hunde con la miseria de su discurso El último barómetro del CIS de febrero trae malas noticias para el PP …
Seguir leyendo «El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo»
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos