Actualidad
Netanyahu se compromete a negociar por los rehenes mientras continúa el conflicto

24 de junio de 2024 | 10:30 am
Netanyahu declara su disposición a un acuerdo parcial con Hamás, pero insiste en continuar la guerra para destruir al grupo islamista
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha afirmado estar preparado para un acuerdo parcial con Hamás para el retorno de los rehenes que siguen secuestrados en Gaza. A pesar de ello, el israelí ha insistido en que no pondrá fin a la guerra hasta destruir al grupo islamista.
«Estamos obligados a continuar luchando tras una pausa para lograr nuestra meta de destruir a Hamás», afirmó el primer ministro en la cadena derechista Channel 14. Netanyahu ha sido firme en su posición, argumentando que la seguridad de Israel depende de la eliminación de Hamás. Las críticas no se hicieron esperar, ya que muchos consideran que las pausas humanitarias deberían transformarse en un alto el fuego permanente.

Ante las críticas surgidas en torno a estas declaraciones, la oficina del primer ministro publicó un comunicado aclarando que «es Hamás quien se opone al acuerdo, no Israel». Esta aclaración intenta desviar la presión internacional y local que exige una solución pacífica y rápida al conflicto que afecta a miles de civiles en ambos lados.
Reacción de Hamás y la mediación internacional
En respuesta a las informaciones oficiales, la organización islamista ha aclarado que cualquier acuerdo debería incluir «una afirmación clara de alto el fuego permanente y una retirada completa de la Franja de Gaza». Hamás mantiene que la paz sostenible solo será posible si Israel cesa todas las actividades militares y permite una reconstrucción de Gaza sin restricciones.
Así pues, Hamás ha asegurado que estas declaraciones de Netanyahu «son una clara confirmación del rechazo» de estos a la resolución propuesta por Joe Biden. El presidente norteamericano apoyó la propuesta de tregua que negocian los dos bandos bajo la mediación de Estados Unidos. La comunidad internacional observa con atención, ya que un acuerdo parcial podría abrir la puerta a negociaciones más amplias y duraderas.
El impacto en la población civil y la búsqueda de soluciones
El conflicto ha tenido un impacto devastador en la población civil de Gaza e Israel. Las interrupciones en los servicios básicos, los desplazamientos masivos y las constantes amenazas a la seguridad personal han creado una crisis humanitaria de gran magnitud. Las organizaciones internacionales continúan instando a ambas partes a considerar las consecuencias humanitarias y buscar soluciones que prioricen la vida y el bienestar de los civiles.
En resumen, Netanyahu se enfrenta a un dilema complejo: negociar un acuerdo parcial con Hamás para liberar a los rehenes mientras mantiene su promesa de destruir al grupo islamista. La presión internacional y la situación humanitaria en Gaza añaden capas de urgencia y complejidad a la situación. Solo el tiempo dirá si las negociaciones actuales pueden conducir a una paz duradera o si la guerra continuará con sus devastadoras consecuencias.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok