Actualidad
Noviembre marca un cambio en la tendencia del Euríbor

1 de diciembre de 2023 | 9:30 am
Noviembre cierra con una significativa caída en el Euríbor
Noviembre de 2023 se ha convertido en un mes crucial para el Euríbor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable, este mes se ha cerrado con una media final del 4,022%, marcando la segunda caída intermensual en el ciclo alcista que se inició hace dos años. Este descenso de 13,8 puntos básicos representa la mayor caída registrada en once años, un hito desde agosto de 2012. Esta disminución es una señal de alivio para los titulares de hipotecas a tipo variable y puede tener implicaciones significativas en el mercado inmobiliario y la economía en general.
Evolución y proyecciones del Euríbor
Tras alcanzar un máximo en junio de 2023, el Euríbor ha mostrado una caída intermensual, y la expectativa general es que se estabilice alrededor del 3% para finales de 2024. Aunque aún se mantiene por encima de los niveles históricos bajos de años anteriores, esta moderación progresiva es una señal positiva. Sin embargo, los titulares de hipotecas deben ser conscientes de que las revisiones de sus cuotas se realizan cada seis o doce meses, y que cualquier reducción en sus pagos dependerá de la variación del Euríbor en esos periodos.
Cómo se calcula y afecta el Euríbor a las hipotecas
El Euríbor, o European InterBank Offered Rate, se calcula a partir de los préstamos interbancarios reportados por un panel de bancos europeos. Este índice es fundamental para determinar el interés aplicable a las hipotecas a tipo variable. En el caso de las revisiones de hipotecas, el tipo de interés final que se aplica es la suma del Euríbor más el diferencial acordado en el contrato. Por lo tanto, cualquier variación en el Euríbor afecta directamente a las cuotas mensuales de las hipotecas, impactando el presupuesto de los hogares.
En resumen, el descenso del Euríbor en noviembre de 2023 es un dato relevante para los titulares de hipotecas a tipo variable y para la economía en general. Este cambio en la tendencia podría indicar una evolución más estable del índice en el futuro, aunque los efectos en las cuotas hipotecarias dependerán de las condiciones específicas de cada préstamo.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025