Actualidad
Nueva era digital: Bruselas y el control total con inminente fin del dinero en metálico
2 de julio de 2023 | 8:27 pm
Mientras el mundo se precipita hacia la digitalización, Bruselas se prepara para la inevitable desaparición del dinero en efectivo. El plan que se está gestando pretende dar vida a un «euro digital», un nuevo medio de pago que estaría bajo el control absoluto de las autoridades. El objetivo a largo plazo parece claro: reemplazar gradualmente el dinero físico.
Euro Digital: Un paso hacia el futuro
El «euro digital» estaría disponible junto con los actuales medios de pago privados nacionales e internacionales, como tarjetas de crédito o aplicaciones de pago. La Comisión Europea ha propuesto un «paquete de moneda única», cuyo objetivo es «garantizar que los ciudadanos y empresas puedan seguir accediendo y pagando con billetes y monedas de euro en toda la zona del euro». Sin embargo, detrás de estas propuestas, se oculta el verdadero propósito del plan: «Establecer un marco para una posible nueva forma digital del euro que el Banco Central Europeo pueda emitir en el futuro».
El inevitable ascenso de los pagos digitales
Según la Comisión Europea, «mientras que el 60% de las personas encuestadas prefieren seguir teniendo la opción de usar dinero en efectivo, cada vez más personas están optando por pagar digitalmente, utilizando tarjetas y aplicaciones emitidas por bancos y otras empresas digitales y financieras». Este cambio hacia los pagos digitales se ha acelerado con la pandemia de COVID-19.
Para «reflejar» estas tendencias, la Comisión Europea ha propuesto dos conjuntos de medidas para «garantizar que las personas tengan opciones de pago, tanto en efectivo como digital». La primera medida es «una propuesta legislativa sobre la moneda de curso legal del euro en efectivo para salvaguardar el papel del efectivo, garantizar que sea ampliamente aceptado como medio de pago y siga siendo fácilmente accesible para las personas y las empresas de toda la zona del euro».
La segunda medida es más reveladora: «Una propuesta legislativa que establece el marco legal para un posible euro digital como complemento de los billetes y monedas en euros». Un euro digital dejaría un rastro digital, lo que permitiría a las autoridades controlar todas las transacciones.
Ventajas y preocupaciones del Euro Digital
El euro digital «garantizaría que las personas y las empresas tengan una opción adicional, además de las opciones privadas actuales, que les permita pagar digitalmente con una forma de dinero público ampliamente aceptada, barata, segura y resistente en la zona del euro». Esto plantea la cuestión: ¿Por qué necesitamos un euro digital si ya existen pagos digitales privados?
La respuesta radica en los detalles proporcionados por Bruselas. Aclara que «si bien la propuesta, una vez adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo, establecería el marco legal para el euro digital, en última instancia, el Banco Central Europeo decidirá si emite el euro digital y cuándo».
Euro Digital: Un futuro de oportunidades y retos
El euro digital funcionaría como una cartera digital, permitiendo a las personas y empresas pagar con el euro digital en cualquier momento y lugar de la zona del euro. Además, estaría disponible para pagos tanto en línea como fuera de línea, proporcionando privacidad y protección de datos a los usuarios.
No obstante, este nuevo medio de pago digital también plantea una serie de preocupaciones. En particular, el euro digital permitiría a las autoridades fiscales tener un control total sobre las transacciones, lo que podría suscitar inquietudes sobre la privacidad y la libertad individual.
A medida que avanzamos hacia la era digital, es vital que se consideren todas estas preocupaciones. Si bien el euro digital puede ofrecer muchas ventajas, también plantea importantes desafíos que deben ser abordados de manera responsable. En última instancia, el futuro del dinero puede estar cambiando, pero los derechos y libertades de los ciudadanos deben permanecer inviolables.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok