Actualidad
Crecimiento económico de España: OCDE mejora la previsión pero las empresas culpables de la inflación

7 de junio de 2023 | 12:30 pm
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha elevado sus expectativas de crecimiento para la economía española a un 2,1% este año, lo que indica un panorama prometedor a pesar de las persistentes preocupaciones sobre la inflación.
Previsiones mejoradas y un mercado laboral robusto
Esta es la segunda vez que la OCDE mejora sus pronósticos para España en el año, y sitúa al país entre los de mayor crecimiento este y el próximo año. Esto se atribuye a la fuerza del mercado laboral español y a una inflación más baja de lo esperado, con la OCDE estimando un crecimiento de precios promedio de 3,9% este año.

Inflación: Un desafío persistente
Si bien las cifras generales son alentadoras, la inflación subyacente será sensiblemente más alta y podría llegar al 5% de media anual. Para el próximo año, se espera que la inflación se estanque y se mantenga en el 3,9%. Esta estabilidad en la inflación se debe en parte a la eliminación de las rebajas de impuestos que el Gobierno ha implementado para compensar el aumento de los precios energéticos.
España supera las expectativas de crecimiento
Las nuevas previsiones de la OCDE se suman a las de otras instituciones que han revisado al alza sus pronósticos sobre la economía española en las últimas semanas. Entre ellas se encuentra la Comisión Europea, que elevó su previsión al 1,9%, y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que la subió al 2%.
Según el Ministerio de Asuntos Económicos de España, estas previsiones confirman que España crecerá este año más del doble que la media europea, poniendo de manifiesto la vitalidad y la resistencia de la economía española. También se celebra la disminución de la inflación por debajo de la media de la zona euro.
El papel de las empresas en la inflación
Sin embargo, el informe de la OCDE también arroja luz sobre el papel que juegan las empresas en la inflación. Según el informe, los márgenes empresariales han contribuido significativamente al aumento de la inflación en muchos países europeos, incluyendo España.
Estas conclusiones refuerzan la declaración de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, quien instó a las autoridades nacionales de Competencia a investigar posibles prácticas anticompetitivas en algunos sectores que podrían estar aprovechando el aumento de la inflación.
En resumen, si bien las perspectivas económicas de España están mejorando, el problema de la inflación sigue siendo un desafío importante. Las empresas, y en particular sus márgenes, están ahora en el punto de mira como uno de los principales factores de esta inflación persistente.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa